Publicidad
Gerencia del Metro de Quito anuncia que apoyará las investigaciones por presunta corrupción
La Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito se pronunció la noche del miércoles 6 de abril de 2022 sobre las denuncias por supuesta corrupción en la construcción de la obra, que son investigadas por la Fiscalía de España. La actual administración se desligó de las acusaciones por la recepción de sobornos en 2013.
A través de un comunicado, la institución aclaró que la investigación por parte de la justicia española no vincula a las actuales autoridades “ni al proceso de selección de la empresa ferroviaria internacional” que operará al nuevo sistema de transporte urbano en la capital.
Según el pronunciamiento oficial, la empresa metropolitana ha entregado toda la información solicitada por la Fiscalía del Ecuador para investigar el caso en el país. Las autoridades españolas y ecuatorianas investigan la contratación de un servicio de consultoría, con sobornos por 1,2 millones de dólares.
? COMUNICADO OFICIAL
— MetrodeQuito (@MetrodeQuito) April 7, 2022
En relación con el supuesto pago de sobornos hace nueve años investigado por la Fiscalía de España, la administración actual del Metro de Quito se mantiene atenta para facilitar toda la información que se requiera en la investigación.#IniciaElViaje pic.twitter.com/RwMYELqjtY
El consorcio integrado por las empresas Prointec, Bustren y KV Consultores habría cometido actos ilícitos para obtener la adjudicación de la gerencia del proyecto de primera línea de la obra. Nueve personas están acusadas del delito de corrupción en transacciones internacionales y afrontarán audiencia en mayo, en España.
El Metro de Quito está previsto que inicie su funcionamiento en diciembre de 2022, tras nuevo años de comenzado el proyecto de movilidad. En ese lapso ha habido ocho gerentes. Edgar Jácome estuvo a cargo en el periodo de los supuestos sobornos. El actual gerente, Efraín Bastidas, asumió funciones a finales de 2021.
? EN VIVO
— MetrodeQuito (@MetrodeQuito) April 7, 2022
"La selección del operador se enmarca en la normativa legal y cumplirá las etapas definidas en los procesos de contratación pública y prevé diferenciar las ofertas sobre la base del precio", Roberto Custode, gerente de operaciones.#IniciaElViaje