Publicidad
Figuras de cartón en campaña: ¿símbolo de conexión con los votantes?
La ‘fiebre’ de las figuras de cartón de los candidatos se tomó las últimas campañas electorales en Ecuador. Estas imágenes están en ventanas de casas o edificios. También 'viajan' en buses de transporte público, en el Metro o negocios.
En la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, el candidato presidencial Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), apostó por una figura de cartón de tamaño real.
Con camisa celeste abierta, camiseta blanca y pantalón del mismo color, el candidato oficialista impuso su imagen en las calles y en redes sociales. Meses atrás, y también en la campaña actual, no es raro ver a personas cargando sus ‘Noboas de cartón’. Incluso, en redes sociales se han publicado videos de personas posando junto a la figura.
La estrategia se expandió. Ya como presidente, empezaron a circular imágenes del "Noboa ganador", esta vez con traje formal y la banda presidencial. A estas se sumaron versiones más informales, como un Noboa con camiseta manga corta y short.
Otros candidatos replicaron esta estrategia. Lucio Gutiérrez, entonces aspirante a la Asamblea por Sociedad Patriótica, mostró en octubre de 2024 figuras de cartón suyas en TikTok, luciendo su característico uniforme militar y haciendo el gesto del número tres (el de su lista). También circularon figuras de cartón de Luisa González, candidata presidencial por la Revolución Ciudadana quien disputará la segunda vuelta con Noboa, retratada con traje formal y los brazos cruzados.
Durante esta campaña de segunda vuelta de 2025, la presencia de estas figuras se ha intensificado. No solo se han entregado figuras de cartón, sino también gigantografías ubicadas en distintas calles de Quito y otras ciudades del país. A esta tendencia se sumó la figura de Lavinia Valbonesi, esposa de Noboa y primera dama, quien aparece vestida con un terno blanco -su color característico-.
¿Por qué estas figuras han tenido acogida?
El analista político Leonardo Intriago explica que las figuras de cartón funcionan como símbolos que generan una reacción emocional y simpatía en la población. El motivo —señala— es que las personas logran identificarse con el candidato. “Se trata de un potente elemento simbólico y creativo que sí ha logrado conectar con los ciudadanos”, afirma.
Para Intriago, esto responde a una “conexión emocional” que comenzó con la imagen juvenil y relajada del entonces candidato presidencial, alejada del estilo formal de otros políticos.
Otro elemento clave, según el analista, es la idea de cercanía: “Es una imagen que siempre está en territorio, por lo que fue una estrategia nueva e innovadora; similar a tener la figura de un cantante que todos quieren tener”.
De hecho, Intriago señala que en Ecuador han destacado símbolos de los candidatos como los zapatos rojos del expresidente Guillermo Lasso.
También te puede interesar:
#Política I Asambleísta Nathaly Morillo solicitó a la Contraloría que realice una auditoria por uso de recursos públicos del Municipio de Quito destinados a bienes patrimoniales. #LéaloEnET https://t.co/e3BkpHGNDi pic.twitter.com/Ow3NBdgzOO
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) April 10, 2025