Publicidad
Femicidio de Valeria V. es sentenciado con 26 años de prisión. Hubo agravantes
Jean Paúl P. G. fue sentenciado a 26 años de prisión como autor del femicidio de su esposa Valeria V. El hecho ocurrió en octubre de 2019 y hubo agravantes.
El Tribunal de Garantías Penales de Guayaquil impuso además un pago de USD 105.000 como una forma de reparación integral para la familia de la víctima.
¿Qué ocurrió?
Jean Paúl, Valeria y su hijo de 5 años llegaron a Ecuador para cumplir con una audiencia de divorcio. Durante años, la pareja vivió en un entorno de violencia intrafamiliar.
En ese marco, Valeria contaba con medidas de protección y Jean estuvo preso en España por agresiones físicas. Por ello, se trasladaron a Guayaquil, presuntamente para reconciliarse.
Sin embargo, el 8 de octubre de 2019, un día después de su arribo, el cuerpo de la mujer fue encontrado sin vida y con una herida de arma punzocortante en el cuello, en La Ladrillera, en el noroeste de Guayaquil.
Versiones de Jean Paúl
El acusado de femicidio sostuvo que desde el aeropuerto tomaron un vehículo para movilizarse por las tarifas altas. Durante el trayecto -supuestamente- les habrían interceptado para robarles y se llevaron a su esposa.
No obstante, las cámaras de seguridad no registraron interacción con taxista y el hombre no presentaba lesiones visibles por el supuesto asalto.
Las investigaciones arrojaron que Rosario P. R., tía del sentenciado, recibió llamadas de Jean desde España, previo al crimen. Luego ella se contactó con Darwin Bolívar O. Z. y a los hermanos Josepth Alexander V. A. y Jonathan Bryan V. A.
Según las pericias, los mencionados se comunicaron al menos 20 veces entre sí durante los días 7 y 8 de octubre. Precisamente, las llamadas se rastrearon en el sector del aeropuerto José Joaquín Olmedo de Guayaquil y en el lugar donde se encontró el cuerpo de Valeria.
Jean Paúl huyó de Ecuador
Tras conocer que sería vinculado al proceso por el femicidio de Valeria, Jean Paúl huyó del país y permaneció prófugo en Europa. En enero de 2025 fue localizado en Bélgica y extraditado a Ecuador para enfrentar el proceso judicial.
El fiscal presentó prueba como el reconocimiento del lugar, la triangulación de llamadas, la ruta de los celulares y testimonio de allegados de Valeria. Además, la madre de la víctima señaló que, en videollamadas, se veían los moretones y heridas de su hija, quien quería separarse del sujeto.
En el informe psicológico además se indicó que el hijo de la pareja fue testigo de actos de violencia en España y del crimen de su madre en Ecuador. Ante ello se dispuso que el pequeño reciba al menos 12 años de tratamiento psicológico.
Otras sentencias
En agosto de 2021, Rosario P. R. fue condenada a 22 años de prisión como coautora del asesinato, al igual que Darwin Bolívar O. Z. Los hermanos Josepth Alexander V. A. y Jonathan Bryan V. A. (autor directo) recibieron penas de 11 y 22 años, respectivamente.
La sanción
En el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) se determina que el femicidio es cuando una persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo. La sanción es de 22 a 26 años de prisión.
En el artículo siguiente, en el 142, se señalan los agravantes:
- Haber pretendido establecer o restablecer una relación de pareja o de intimidad con la víctima.
- Exista o haya existido entre el sujeto activo y la víctima relaciones familiares, conyugales, convivencia, intimidad, noviazgo, amistad, compañerismo, laborales, escolares o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad.
- Si el delito se comete en presencia de hijas, hijos o cualquier otro familiar de la víctima.
- El cuerpo de la víctima sea expuesto o arrojado en un lugar público.
También te puede interesar:
#Seguridad | La Fiscalía informó que un agente metropolitano fue condenado a un año de prisión por el delito de asociación ilícita. #LéaloEnET: https://t.co/jPWWuPJvIa pic.twitter.com/WFZLK0xdNc
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) July 8, 2025