Publicidad
Febrero: Elecciones presidenciales, "vacunas VIP" y amotinamientos en cárceles
El mes de febrero inició con las elecciones presidenciales, dónde trece millones de ecuatorianos se acercaron a las urnas donde Andrés Arauz (candidato UNES) pasó a segunda vuelta con el 52,36%. Mientras que el en ese entonces candidato por CREO Guillermo Lasso y el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez, se disputaban el puesto para la segunda vuelta separados por apenas unas décimas en las votaciones. Ambos candidatos acordaron revisar los votos y finalmente Guillermo Lasso pasó a la segunda vuelta.
A los pocos días aparecieron las primeras denuncias de una lista de "vacunación vip" en donde se encontraban personas fuera de la prioridad en la fase cero de vacunación contra el covid 19.
El entonces ministro de salud Juan Carlos Zevallos anunció que había vacunado a su madre ya que era su deber como hijo y profesional. Poco después renunció a su cargo como ministro de salud pública y a los dos días la fiscalía anunció que abría una investigación por presunto delito de tráfico de influencias.
Mientras esto sucedía en salud, en seguridad se reportaron amotinamientos. La masacre comenzó la madrugada del 23 de febrero en la penitenciaría del litoral y se extendió al centro de privación de libertad regional Guayas no. 4; se reportaron amotinamientos en la cárcel de Turi, en Cuenca; y, en el centro de privación de libertad regional Latacunga, en Cotopaxi. La disputa de bandas delictivas para apoderarse del poder de las cárceles dejó 79 muertos aquella madrugada.