Publicidad

Ecuador, 09 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Exministro de Energía fue censurado por la Asamblea

-

Con 126 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional, censuró al exministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables, René Ortiz, por incumplimiento de funciones en el ejercicio de su cargo. Esto quiere decir que no podrá ejercer un cargo público por dos años.

Esto se debe a los cobros excesivos de las planillas eléctricas en plena pandemia y por haber autorizado, a través del organismo de regulación pertinente, el incremento gradual de los precios de los combustibles, con un sistema de bandas.

En el debate intervinieron ocho legisladores, quienes subrayaron la necesidad de sancionar la falta de sensibilidad del Gobierno anterior, al permitir que se cobren tarifas eléctricas presuntivas, en contra de la ciudadanía. El asambleísta Mario Ruiz aseguró que en el juicio se evidenció el abuso en el cobro de las planillas del consumo eléctrico en contra del pueblo ecuatoriano.

Entre los aspectos que incluye la resolución están acoger las recomendaciones de la Comisión de Fiscalización en el sentido de solicitar a la Contraloría realice auditoría a los contratos de servicios de notificación de corte de energía y de lectofacturación de consumo en la unidad de negocios Guayaquil; solicitar a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) realice la liquidación de valores efectivamente consumidos; y, remitir los decretos ejecutivos a la Corte Constitucional para que determine la constitucionalidad de los mismos.

Igualmente, se acoge la recomendación de solicitar al presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, la derogatoria de los decretos 1054, 1183 y 1158; y, a Petroecuador que establezca un plan de mejora de las refinerías en cuanto a la provisión de combustibles, priorizando la importación de naftas de alto nivel de octanaje y bajo nivel de azufre para mezclar con las que producen en las refinerías del Ecuador.

La asambleísta Gabriela Molina, recordó que la Ley prohíbe de forma expresa el cobro de tarifas estimadas o presuntivas, así como la inclusión de otros rubros que no sean los que corresponden al consumo real, lo cual fue irrespetado por el exministro. Por su parte, Fernando Villavicencio reiteró las recomendaciones formuladas por la Comisión de Fiscalización; y, a criterio del asambleísta Édgar Quezada, en la pandemia el pueblo reclamó por el cobro indebido y exagerado de las tarifas de energía eléctrica, inclusive en domicilios y locales comerciales que permanecieron cerrados y el exfuncionario no atendió dichos reclamos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media