Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Existe relación entre los últimos temblores?

Temblor de 6,1 sacudió a Esmeraldas
Temblor de 6,1 sacudió a Esmeraldas
-

Tras el sismo de magnitud 6,1 registrado el viernes en Esmeraldas, se han reportado otros movimientos telúricos en distintas provincias del país. Pero, ¿existe alguna relación entre ellos?

Pablo Palacios, sismólogo del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG-EPN), explicó en entrevista con El Telégrafo que no hay conexión entre estos eventos. “El sismo de Esmeraldas se produjo por el proceso de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, mientras que otros sismos recientes responden a un proceso compresivo interno de la placa Sudamericana, debido a la acumulación de esfuerzos en su interior”, detalló el experto.

Palacios también señaló que hasta el momento se han registrado siete réplicas del sismo en Esmeraldas, ocurridas en la misma zona y a profundidades similares. Sin embargo, debido a su baja magnitud, no han sido percibidas por la población.

Respecto a la temporada invernal que atraviesa el país, que ha afectado a varias ciudades, el especialista aclara que no existe relación entre las condiciones climáticas y la actividad sísmica. En este mismo sentido, Miguel González, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), enfatizó: “No existe relación entre los eventos sísmicos y climatológicos. Son sistemas totalmente independientes entre sí”.

Ecuador se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una región de alta actividad sísmica que bordea ambos lados del océano Pacífico y concentra alrededor del 85 % de los sismos registrados a nivel mundial, producto de la interacción constante entre diversas placas tectónicas.

También le puede interesar:

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media