Publicidad

Ecuador, 10 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Estados Unidos y aliados limitarán la capacidad comercial de Rusia

Estados Unidos y aliados limitarán la capacidad comercial de Rusia
-

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una serie de sanciones económicas que realizará su país y sus aliados contra el régimen ruso por la invasión a Ucrania. El mandatario también aseguró que sus tropas no intervendrán.

Durante una rueda de prensa realizada este jueves 24 de febrero de 2022, 15 horas después de que Vladimir Putin anunciara el inicio de operaciones militares contra Kiev, Biden se pronunció para expresar su respaldo al gobierno de Volodimir Zelensky.

“Acabo de hablar con los líderes del G7 y estamos en consenso. Limitaremos la capacidad de Rusia de hacer negocios en dólares, libras y yenes. Aedmás vamos a limitar su capacidad de financiamiento del ejército e impediremos que compita en la economía del siglo XXI”, declaró.

Una de las principales acciones es el congelamiento de los activos y capitales de los cinco bancos más grandes de Rusia, cuyas cuentas se encuentran en Estados Unidos. “Les recortamos del sistema financiero”, dijo Biden, antes de agregar que también impedirán que el gobierno ruso reciba dinero de inversionistas estadounidenses o europeos.

Para reducir la capacidad de construir naves y modernizar el ejército ruso, Estados Unidos recortará el acceso a importaciones de alta tecnología. El Kremlin sufrirá con esto un golpe a su visión estratégica militar de largo plazo.

Postura de la OTAN e intervención militar

Respecto a las especulaciones sobre una posible participación de la Armada Estadounidense en el conflicto, Biden fue categórico en descartarla. “Nuestras tropas no van a ir a pelear en Europa”, sentenció.

El Jefe de Estado mencionó que el año pasado se enviaron 650 millones de dólares de ayuda en materia de seguridad para Ucrania, pero que eso no implica que sus fuerzas armadas sean parte del conflicto bélico. Sin embargo, la situación cambiaría si Rusia ataca a alguno de los miembros de la OTAN.

La organización de países tiene prevista una cumbre el viernes para abordar los pasos a seguir dentro de la actual situación geopolítica. “Los Estados Unidos defenderán cada pulgada del territorio de la OTAN. El ataque contra uno será ataque contra todos”, agregó.

Pese a que el gobierno de Biden no será parte de la guerra, su administración sí envió tropas a Alemania, Polonia y otras naciones cercanas a Ucrania; a la espera de lo que podría hacer el Kremlin. “Ayer hablé con (Volodimir) Zelensky y le aseguré que Estados Unidos y sus aliados en Europa respaldarán al pueblo ucraniano”, manifestó.

Sobre su homólogo ruso, Biden lo calificó de matón, un tirano y de irse en contra de la libertad y la paz mundial. “La elección de Vladimir Putin de hacer una guerra injustificable sobre Ucrania dejará a su país más débil”, sentenció.

El mandatario estadounidense señaló que la nación europea perderá mucho por este conflicto armado. “Putin será un paria en el escenario internacional”, añadió.

Respecto a un posible diálogo con el líder de Moscú, Biden lo rechazó tajantemente. Estados Unidos y sus aliados también tomaron acciones para reducir la capacidad militar y económica de Rusia.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media