Publicidad
Escombros de La Gasca son depositados en el Parque Bicentenario
El parque Bicentenario, en el norte de Quito, ofrecerá sus instalaciones para el almacenamiento del material recogido en el sector de La Gasca, como parte de las labores de remoción de escombros por el aluvión del 31 de enero de 2022. El Comité de Operaciones Municipio de Quito dispuso de ese lugar, tras una evaluación técnica.
Este centro de acopio fue seleccionado por su ubicación estratégica y capacidad para recibir grandes cantidades de piedras, palos, árboles, lodo, restos de vegetación, partes de vehículos y escombros de estructuras colapsadas. Personal de la Empresa Metropolitana de Gestión de Residuos Sólidos (Emgirs) trabaja con maquinaria pesada para organizar los restos del desastre natural.
Desde el centro de acopio temporal partirán los residuos hacia las escombreras de San Antonio y Oyacoto. La primera tiene una capacidad de almacenamiento de 2.000 metros cúbicos, mientras que la otra hasta 360 metros cúbicos. Ambas están habilitadas al 100%. Sin embargo, vecinos de barrios aledaños al parque se quejan del olor y cuestionan que el parque "se convierta en basurero".
✅ Trabajamos con equipo y maquinaria especializada, para disponer de manera técnica y controlada los escombros generados en La Gasca y La Comuna, respetando estrictamente la normativa ambiental vigente. ??#JuntosPorQuito pic.twitter.com/2qEcWoYQ1W
— Empresa de Gestión de Residuos Sólidos Quito (@EMGIRSEP) February 7, 2022
El contingente de limpieza de lodo y escombros de La Gasca trabaja cada día para restablecer las condiciones de vida en esa zona de la ciudad. El Municipio de Quito sesionó este lunes y acordó la creación de un Comité Cívico de Prevención y Reducción de Riesgos, que estará integrado por profesionales de gestión de riesgos, el arzobispo Alfredo José Espinoza y los miembros de la Comisión de la Ciudad.
“El Comité va a buscar asesoramiento internacional de parte de multilaterales, para colaborar en medidas de prevención, para que estos incidentes no se vuelvan a repetir”, dijo Carlos Loaiza, presidente de la ‘Comisión de la Ciudad’.
⚠️ Presentamos las cifras del informe del #COEMetropolitano sobre el aluvión en Quito, con corte a las 16:00. #JuntosPorQuito pic.twitter.com/7J21uFllqS
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) February 7, 2022