Publicidad
En Napo se activa primera Mesa de Desarrollo Social
Con el propósito de fortalecer el bienestar de personas en situación de pobreza, grupos de atención prioritaria y familias vulnerables, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) activó la primera Mesa de Desarrollo Social en la ciudad de Tena, provincia de Napo. La jornada, liderada por el ministro Harold Burbano, convocó a más de 3.000 participantes entre usuarios de los servicios del MIES, líderes comunitarios, autoridades locales y ciudadanía.
Este espacio de diálogo permitió identificar necesidades urgentes de la comunidad amazónica. “El Gobierno del presidente Daniel Noboa sigue recorriendo el territorio para escuchar y resolver sus necesidades, no solo desde el MIES, sino desde los ocho ministerios y tres secretarías que conformamos el Gabinete Sectorial Social”, señaló Burbano. Afirmó además que esta iniciativa busca generar acciones concretas y soluciones en el corto plazo.
Durante el evento, el MIES entregó cerca de 3.000 kits de vestimenta a familias en situación de pobreza y 20 sillas de ruedas para niñas, niños y personas adultas mayores con discapacidad, reafirmando su compromiso con el bienestar social.
Líderes comunitarios como Gabriela Álava, de la parroquia rural Misahuallí, agradecieron la presencia del MIES y destacaron la importancia de impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida de las comunidades amazónicas. Por su parte, Verónica Grefa, beneficiaria del Crédito de Desarrollo Humano, propuso implementar capacitaciones prácticas para nuevos emprendedores y ampliar la promoción de sus productos en ferias nacionales.
El evento concluyó con el compromiso del Gobierno de continuar el seguimiento interinstitucional para asegurar que las necesidades de la población más vulnerable sean atendidas de manera eficaz y oportuna.
También le puede interesar:
#Nacionales | El presidente Daniel Noboa envió a la Asamblea Nacional su primer proyecto de ley, una propuesta calificada como urgente en materia económica que busca desarticular las estructuras financieras del crimen organizado. #LéaloEnET: https://t.co/EYeJbmvOs5 pic.twitter.com/wnomsTk013
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 17, 2025