Publicidad
Ecuador exigirá certificado de vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que, desde este lunes 12 de mayo de 2025, se exigirá el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros o residentes provenientes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil que deseen ingresar al Ecuador. Esta disposición responde a medidas puntuales de control epidemiológico coordinadas con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, así como con las terminales aéreas de Quito (Corporación Quiport) y Guayaquil (TAGSA).
La vacuna contra la fiebre amarilla debe haber sido aplicada al menos 10 días antes del ingreso al país, especialmente para los ciudadanos ecuatorianos que hayan viajado a los países mencionados. En caso de no contar con el certificado, los compatriotas podrán ingresar a Ecuador, pero deberán vacunarse y permanecer en observación domiciliaria como medida de precaución.
Además, el MSP detalló que será el personal de las aerolíneas el encargado de verificar que los pasajeros cuenten con el certificado de vacunación al momento de embarcar con destino a Ecuador. Las aerolíneas que incumplan este control podrán ser multadas con el equivalente a quince salarios básicos unificados, conforme lo estipula el artículo 170, numeral 7 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Para los viajeros que ingresen por vía terrestre, será obligatorio presentar los certificados en formato físico o digital. La vacuna otorga inmunidad de por vida, según ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS), que considera que una sola dosis es suficiente para protegerse.
El Gobierno Nacional y el MSP recomendaron a todos los viajeros verificar los requisitos antes de viajar y mantenerse informados a través de canales oficiales y embajadas ecuatorianas. Las autoridades reiteraron que estas acciones buscan proteger la salud pública y evitar posibles brotes en el país.
También le puede interesar: