Publicidad
En consejo consultivo se analizarán las medidas de bioseguridad para las elecciones de 2021
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) por unanimidad resolvió convocar a las organizaciones políticas de carácter nacional, al IV Consejo Consultivo para las Elecciones Generales 2021, que se realizará de manera telemática.
La cita es para el martes 22 de diciembre, donde los representantes de los partidos y movimiento políticos dialogarán sobre las medidas bioseguridad que se aplicarán para el proceso electoral.
El objetivo de este encuentro es conocer e intercambiar opiniones respecto de las acciones que se han desarrollado y evaluar lo planificado para los comicios generales.
Además, la agenda de trabajo propuesta por el órgano electoral, incluye la fiscalización y control del gasto electoral (redes sociales en la campaña electoral 2021); y, conteo rápido. De esta manera, este espacio de diálogo permitirá que se adopten decisiones no vinculantes para que sean consideradas en la organización del proceso electoral de febrero de 2021.
VIDEO ?️| Este 22 de diciembre se llevará a cabo la cuarta reunión de los #ConsejosConsultivos de organizaciones políticas nacionales. En el espacio se abordarán temas como las medidas de bioseguridad para la campaña y la fiscalización y control del gasto electoral ⬇️. pic.twitter.com/4Trw3PbDfp
— cnegobec (@cnegobec) December 18, 2020
Este encuentro se enmarca en el artículo 384, numeral 1, del Código de la Democracia, que reconoce el derecho de las organizaciones políticas a integrar estos espacios, así como en el compromiso del CNE de fortalecer la democracia del país a través de elecciones transparentes.
Protocolo de bioseguridad
El jueves 17 de diciembre de 2020, el pleno del CNE aprobó el Protocolo para Prevención del covid-19, en la Campaña Electoral del Proceso Electoral 2021. El objetivo del documento es incorporar las medidas de bioseguridad necesarias para los eventos de campaña autorizados: caminatas y caravanas.
El órgano electoral administrativo estableció que el uso de mascarillas por parte de los candidatos y simpatizantes es de uso obligatorio.
Además, durante esos eventos se deberá mantener una distancia mínima de dos metros entre cada persona. También deberán portar alcohol gel al 70%. El límite de personas para caminatas y de vehículos para caravanas también fue contemplado en el protocolo del CNE.
#ATENCIÓN
— Luis Verdesoto (@LuisVerdesotoo1) December 18, 2020
Recibí por encargo del #PlenoCNE el generar espacios de colaboración con la @opsoms.
El trabajo que lideré junto al equipo del #CNE hoy es un Protocolo para la prevención de la #Covid_19 en la campaña electoral de las #Elecciones2021Ec, aprobado por el #PlenoCNE. pic.twitter.com/6GFmwKl4oK
En ese sentido, se han establecido categorías para los distintos cantones del país. Por ejemplo, en ciudades con más de 100 mil electores, las caminatas podrán conformarse con un máximo de 200 personas; en las ciudades con 10 mil a 100 mil electores, máximo 150 personas; y con menos de 10 mil electores, máximo 100 personas.
En cuanto a las caravanas, también regirá una categorización: las ciudades con más de 100 mil electores podrán contar con eventos de hasta 50 vehículos; las poblaciones con 10 mil a 100 mil electores, hasta 30 vehículos; y con menos de 10 mil electores, máximo 20 vehículos.
El protocolo aprobado es de aplicación obligatoria en todo el país durante la campaña electoral que iniciará el próximo 31 de diciembre y culminará el 4 de febrero de 2021.
De organizar actividades electorales no planificadas, las organizaciones políticas o sociales serán sancionadas conforme la normativa de salud. En ese marco, serán los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales los que autorizarán los recorridos y dictarán los lineamientos propios de la organización urbana. (I)