Publicidad

Ecuador, 19 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

China ha entregado a Ecuador 25 millones de dosis contra el covid-19

-

Con 30 años en el servicio exterior chino, el embajador Chen Guoyou cumple su tercer año en la sede diplomática en Quito y conoce ya de cerca la cultura ecuatoriana porque su primera experiencia fue la de Octubre de 2019, cuya violencia y conmoción le dio la bienvenida al país.

Destaca en esta larga relación de amistad la construcción de 2 hospitales  en Quinde Esmeraldas y el otro en Chone Manabí, como parte del compromiso de asistencia con la entrega de viviendas prefabricadas para los damnificados de esas provincias tras el 2016, además de 2200 soluciones habitacionales entregadas en Esmeraldas tras el sismo de este año.

Adicionalmente en el 2021 y 2022 China se convirtió en el donante más importante en administrar vacunas SINOVAC  con 20 millones de dosis, además de la entrega de miles de insumos de bioseguridad. “Entre las más de 22 millones de vacunas entregadas  a Ecuador 3.2 millones de dosis son una donación de  nuestro gobierno, eso significa que China no solo es el mayor suministrador de vacunas sino además el mayor donante del fármaco” señala el diplomático.

La instalación de la primera planta de SINOVAC para fabricar vacunas y otros medicamentos en Quito como parte de un gran centro de distribución de fármacos. “Nuestra empresa farmacéutica ha llegado a un acuerdo con Ecuador para montar esta planta, para además de abastecer al país de vacunas el pueblo ecuatoriano sino además al resto de naciones de la región.”

Otra asistencia humanitaria fue la entrega de kits de electrodomésticos a los damnificados de la Gasca en Quito, colaborando a las 100 familias, así mismo a quienes perdieron su vivienda en el temblor de Esmeraldas. La inversión de las 90 empresas chinas en Ecuador está en sectores mineros, petroleros, energías renovables, telecomunicaciones, nuevas tecnologías e infraestructuras viales.

Guoyou destaca el aporte en el sector energético pone un ejemplo. “La empresa Andes Petroleum es la empresa de capital extranjero más grande que opera en Ecuador, la que ha pagado tributos al estado ecuatoriano y la inversión ha llegado 4000  millones”. Destaca el aporte de la central hidroeléctrica Coca Codo con la inversión china y su generación al parque energético. Más de 17 mil kilovatios se han incorporado al sistema interconectado gracias a esta inversión, siendo el 33% del total de la energía que se consume en el país, reconoce el embajador, quien además destaca que Ecuador pasó a ser exportador de energía a la región; Coca Codo es un proyecto emblemático el más grande  invertido por China en la región.

Destaca además la inversión china en el proyecto Mirador en la zona amazónica austral con 1500 millones de dólares, respetando el medio ambiente e integrando a las comunidades de la zona y generando exportación y divisas para la economía local.  

La apertura comercial con la propuesta ecuatoriana de Mas Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador, es compartida por el gobierno chino según el embajador, por ello el siguiente paso será trabajar con los equipos técnicos en la elaboración de los nudos críticos para temas sensibles como manufacturas, calzados y textiles.

“Nos alegramos de escuchar de que en Mayo pasado el presidente Lasso va a promover una política pragmática y diversificada para firmar tratados de libre comercio con 10 economías principales que incluye a China y nosotros respondimos de inmediato y los equipos técnicos ya se reúnen desde enero para tener una investigación y firmar un memorando de entendimiento e iniciar ya los trabajos previos con miras a firmar el TLC dentro de este año” 

Sin embargo es consciente de los temas sensibles y sectores más vulnerables de las dos economías como pueden ser el textil, calzado o manufacturas, por lo que los grupos de trabajo están determinando estos temas de protección que serán resueltos en el tiempo.   

“Para nuestro mercado  de 1400 millones de consumidores necesitamos más de que petróleo, banano, camarón o rosas, se deberán incluir otros productos alimentarios como la pitahaya amarilla que ya entrará a los grandes centros de abastecimientos chinos”.

La propuesta del presidente chino Xi JingPing de la llamada Iniciativa de Desarrollo Global, fue también asumida como compromiso por su homólogo Guillermo Lasso en su última visita a Beijín, como parte de los acuerdos y compromisos.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media