Publicidad
Asambleístas expresan su rechazo al informe de la Comisión de Garantías Constitucionales
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Yeseña Guamaní, manifestó que el Legislativo no debe convertirse en un instrumento de persecución política, por lo que su bancada no respalda el informe elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales y Derechos Humanos, en contra del presidente Guillermo Lasso.
En una entrevista con Ecuavisa, Guamaní señaló que la Izquierda Democrática no apoyará los “intentos de desestabilización” al que apuntan hacia los legisladores de UNES. La bancada correísta promueve la investigación al Jefe de Estado por los denominados ‘Pandora Papers’ y un juicio político dentro de este caso.
Desde la perspectiva de la segunda vicepresidenta, las investigaciones deben realizarse de manera imparcial y objetivo, no en busca de generar caos. Una opinión similar expresó el asambleísta Ricardo Vanegas, de Pachakutik, quien mencionó que el informe se basa en “supuestos y hace conclusiones contradictorias”.
En su cuenta de Twitter aseguró que no hay elementos para un proceso de destitución. El analista político y catedrático, Mauro Andino, realizó un análisis del informe y concluyó que tampoco hay causales para el llamado a juicio político al Primer Mandatario. La bancada del Partido Social Cristiano tampoco respalda el informe de la Comisión de Garantías Constitucionales.
Revisé el BORRADOR del informe de la Comisión investigadora de los #PandoraPapers y tengo algunos comentarios: Es necesario ratificar que no existen motivos para un juicio político, pues el Art. 129 de la CRE prevé causas específicas que no se ajustan a los hechos investigados ⤵️ pic.twitter.com/D9O828PvZX
— Mauro Andino Espinoza (@mauroandinoe) November 7, 2021
Del lado oficialista, el Gobierno ha expresado su rechazo a lo que considera un intento de golpe de esta por parte de la bancada correísta. En cambio, los asambleístas de UNES mantienen su tesis de que hubo irregularidades en la inscripción de la candidatura presidencial y que el Mandatario habría incumplido la norma de no posee cuentas en paraísos fiscales.