Publicidad
Rumichaca tendrá un centro de atención de la frontera
En la Casa de Aduanas de Rumichaca se presentó a las autoridades de Ecuador y Colombia los estudios para la implementación del Centro Binacional de Atención de Frontera (Cebaf). Su objetivo es identificar y proponer alternativas de optimización y facilitación de los pasos de frontera Colombia–Ecuador, en Rumichaca (Carchi) y San Miguel, (Sucumbíos), entre otros aspectos.
Para Omar Chamorro, director del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en Carchi, se busca contar con terminales de transferencia de carga, tanto en Ipiales como en Tulcán, y que así se establezcan permisos de control con códigos de barra en el país de salida.
“Esto agilitará los tramites en la frontera en cuanto a mercadería”, dijo.
Otra idea es unificar procesos de transporte de carga, pasajeros, migración, aduanas, turismo, transporte terrestre, etc. De igual forma se pretende que el paso fronterizo Tufiño-Chiles sea reconocido legalmente por su tradición entre ecuatorianos y colombianos; además, buscan que se construya un Cebaf pequeño que pueda cumplir las mismas funciones que el de Rumichaca.
A decir de Raúl Rodríguez, integrante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto busca ser un eje andino de comunicación, que brinde beneficios locales y regionales.
La construcción del Cebaf se hará sobre la base de acuerdos binacionales que los dos países establezcan en las mesas de diálogo y análisis de dichos estudios, que iniciaron en septiembre de 2010. El Cebaf deberá manejar un lenguaje único de procesos.
Para esto se cuenta con una inversión de 500 millones de dólares no reembolsables del BID para los Cebaf de las fronteras de Rumichaca y San Miguel.