Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Moreno resalta importancia de Yasuní-ITT en último enlace

El presidente de la República encargado, Lenín Moreno, grabó el jueves pasado su último enlace ciudadano en el cargo, porque la próxima semana termina la licencia del primer mandatario, Rafael Correa, y debe retomar sus funciones.

El último informe, transmitido este sábado, se realizó en Añangu, provincia de Orellana. Moreno aprovechó que estaba en esta comunidad amazónica para mostrar una vez más lo importante que es para el mundo la iniciativa Yasuní-ITT.

"Es decisión del Gobierno dejar ese petróleo bajo tierra para evitar que se contamine y se extermine la vida", aseguró.

Explicó que con los aportes recibidos ya se ha logrado financiar el primer proyecto de energía renovable basado en la iniciativa ambientalista. Se trata de la planta hidroeléctrica Huapamala, de 5 megavatios de potencia, situada cerca de la localidad de Saraguro, en la provincia de Loja, en el sur del país, fronteriza con Perú.

En el informe sabatino también intervino Denis Vallance, un representante de los gobiernos locales de Francia y fundador del grupo "Viva Yasuní" en su país. Dijo que de ese lado se  han aportado unos 40 millones de dólares, con el compromiso de mantener la colaboración para preservar "uno de los pulmones más importantes" del planeta.

De su lado, el secretario nacional de Planificación y Desarrollo, Fander Falconí, que “Ecuador es un país de vanguardia porque genera políticas para defender los derechos de la naturaleza y los plasmó en su Constitución”.

Ivonne Baki, quien lidera la iniciativa ambiental ante el mundo, afirmó que nuestro país es el único que está revolucionando la cultura, la  educación, la vialidad y también el ambiente.

El proyecto tuvo dos etapas: una de concienciación interna y otra externa. La interna arrojó grandes resultados. Uno de ellos fue que el 78% de ecuatorianos apoyó que el petróleo se quede bajo tierra y apoyó económicamente al desarrollo de la iniciativa, detalló la funcionaria.

Inversión en ambiente se incrementó

Lorena Tapia, ministra de Ambiente destacó que durante 2007 a 2012 se ha invertido 448 millones de dólares, que significa un aumento del 45%, con relación a otros periodos. Los proyectos más representativos son Guayaquil Ecológico con la recuperación del Estero Salado y la Isla Santay. A esto se suma el Parque Samanes en Guayaquil, que será uno de
los más grandes de América Latina con una inversión de 305 millones de dólares.

Otra actividad es la conservación de la áreas protegidas lo que significa un aporte de 2.4 millones beneficiando a 2.9 millones de personas, esto le da a Ecuador el tercer lugar en América Latina en inversión en áreas protegidas, manifestó la Secretaria de Ambiente.

La funcionaria también destacó los avances en el programa Socio Bosque, que ha permitido conservar más de 1 millón de hectáreas de bosques y páramos, iniciativa que ya se replica en otros países.

Apoyo cultural

Éricka Sylva, ministra de Cultura, detalló que el Gobierno ha dado atención a la parte cultural del país y por ello se elaboró una organización concreta del Sistema Nacional de Cultura y se gestionan políticas culturales concretas. Adicionalmente, se han creado 18 centros de interculturalidad diseñados para proteger la identidad cultural, también se impulsó la creación de la Universidad de las Artes en Guayaquil, que tendrá 5 programas académicos culturales.

A esto se suma el fortalecimiento de orquestas sinfónicas y el financiamiento de
emprendimientos relacionados con el tema. Entre los logros está la comercialización de 200 mil películas ecuatorianas que pagan derechos de autor.

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media