Publicidad
La región busca la expansión de economía digital
Los países de Latinoamérica y el Caribe resolvieron acelerar la expansión de la economía digital y por fortalecer el despliegue de la infraestructura necesaria para ello. Así lo determinaron en la clausura, el pasado viernes, de la IV Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de la región, convocada por la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
En la cita, que contó con la presencia de delegados de los países de la región, se debatieron sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sus implicaciones regionales; también se comprometieron a promover el debate sobre el gobierno de Internet y a mejorar su integración.
Todos estos puntos deberán aplicarse antes del año 2015, que se cumplan los plazos de la política digital mundial definida en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información.
Además, la región aprobó la petición de dominios de primer nivel que se apropian de nombres sobre regiones geográficas, históricas, culturales o naturales de sus países miembros, como las recientemente otorgadas por la ICANN .amazon y .patagonia.
El documento fue presentado por la secretaria general de la Cepal, Alicia Bárcena, y el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro. En la inauguración, Bárcena identificó la brecha en el desarrollo de las TIC y la ausencia de una interconexión directa entre los países de América Latina como los “grandes desafíos” digitales que afronta la región en su futuro inmediato.
“La penetración de la banda ancha es 15 veces mayor en países más avanzados y esto hace que las TIC no tengan los impactos esperados”, señaló Bárcena, quien también consideró la ausencia de nodos regionales de interconexión como uno de los puntos centrales a mejorar.