Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

De la Cruz considera que absorción de Parlamento Andino por Sudamericano es decisión apresurada

Pedro de la Cruz aseguró hoy que la decisión de los cancilleres de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) es que el Parlamento Andino- del cual es presidente-, sea absorbido por el Parlamento Sudamericano. Dijo que a su juicio esta decisión es "apresurada", pues este último organismo aún no existe.

"En este marco la decisión que han tomado los cancilleres (es) encargar a los vicecancilleres de los países y los viceministros de Comercio Exterior para que elaboren un protocolo que facilite la salida del Parlamento Andino del Sistema Andino de Integración, y en donde manifiestan que vaya hacia el Parlamento Sudamericano, que se fusione por absorción", sostuvo De la Cruz en declaraciones recogidas hoy en Radio Sonorama.  Añadió que así es como lo definieron los cancilleres de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, la semana pasada.

"Y eso justamente estamos debatiendo en el pleno del Parlamento Andino, incluso tratando de ver cómo se estaría pensando esa fusión por absorción, pero nosotros creemos que es una decisión apresurada, porque el Parlamento Sudamericano todavía no existe, entonces cómo va a ir la fusión por absorción como lo han manifestado los cancilleres", apuntó.

De la Cruz explicó sin embargo que se trata de un proceso que tomará tiempo, pues para la elaboración de un protocolo adicional los vicecancilleres tienen un plazo de tres meses.

"Al menos nosotros como parlamentarios electos por soberanía popular, creemos que la integración quedaría sin la democracia, quedaría sin la participación ciudadana, y la decisión sería solamente de los ejecutivos del proceso de integración, con lo cual realmente se estaría eliminando el Parlamento Andino", sostuvo. 

Agregó que sin embargo hay que ver cómo va avanzando el proceso de fusión por absorción. "Todavía no hemos tenido un diálogo directo (con los cancilleres) para ver el cronograma de accionar para que este Parlamento, que ha sido un Parlamento que ha tenido muchas fortalezas, pero también debilidades, pueda tener esas experiencias, pueda sumar hacia ese Parlamento más amplio que es el Parlamento Sudamericano", dijo.

"Pero este es un proceso. No será de la noche a la mañana que esa decisión pueda cristalizarse", finalizó.

De su lado, la canciller colombiana, María Angela Holguín, confirmó hoy que "la decisión que se tomó el jueves pasado en Lima era la supresión del Parlamento Andino, sobre todo porque se está creando a nivel de Unasur un parlamento", dijo a la radio colombiana W.

Escuche la entrevista (tomada de Radio Sonorama)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media