-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
WikiLeaks promete revelaciones sobre elecciones en EE.UU. antes del 8 de noviembre
04 de octubre de 2016 08:321. Espinosa: Disputa entre Correa y Moreno "no paraliza" al Gobierno
2. FAO pide a América Latina regular la pesca artesanal
3. Los Zetas mataban en una prisión mexicana a víctimas que traían del exterior
4. WikiLeaks promete revelaciones sobre elecciones en EE.UU. antes del 8 de noviembre
5. Líder norcoreano dice que tuvo éxito ensayo de misiles que amenazan bases de EEUU
6. México quiere interrogar a Sean Penn por su encuentro con 'El Chapo'
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, prometió el martes, en los diez años de su organización, hacer revelaciones relacionadas con las elecciones presidenciales en Estados Unidos antes del 8 de noviembre.
"Todos los documentos relativos a las elecciones estadounidenses saldrán antes del 8 de noviembre", prometió Assange en una videoconferencia en Berlín, puesto que él se encuentra refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012 para evitar una extradición a Suecia.
"Sí, pensamos que [estas publicaciones] serán significativas. ¿Muestran aspectos interesantes de las facciones dentro del poder en Estados Unidos? Sí", dijo, sin dar ningún detalle sobre las informaciones. La prensa estadounidense pronostica que la candidata demócrata Hillary Clinton estará en el centro de las revelaciones.
A finales de julio, en la víspera del inicio de la Convención demócrata, WikiLeaks había publicado unos 20.000 correos electrónicos internos de esta formación política, revelando que varios responsables del partido habrían actuado a favor de Hillary Clinton durante la campaña para las primarias.
Los representantes de la organización también citaron en esta rueda de prensa alegaciones publicadas en Estados Unidos que afirman que Hillary Clinton, cuando era jefa de la diplomacia, aspiraba a que un ataque con un dron militar alcanzara a Assange.
El fundador de WikiLeaks también prometió que en estas próximas diez semanas se difundirían informaciones sobre "la guerra, las armas, el petróleo, Google y la vigilancia masiva".
La única precisión que dio es que los documentos que serán publicados conciernen a tres grandes organizaciones en tres estados diferentes.
Diez años después de su fundación, el sitio ve su imagen empañada por quienes lo acusan de ser objeto de manipulaciones, tanto por gobiernos como por partidos políticos, y de falta de criterio a la hora de divulgar documentos. (I)