Publicidad

Ecuador, 24 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Víctima de Auschwitz denuncia antisemitismo

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y Anita Lasker-Wallfisch llegan al Bundestag (Cámara baja del Parlamento alemán) en Berlín.
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y Anita Lasker-Wallfisch llegan al Bundestag (Cámara baja del Parlamento alemán) en Berlín.
-

Anita Lasker-Wallfisch, superviviente de los campos de exterminio de Auschwitz y Bergen Belsen, llamó ayer al Parlamento alemán a no tolerar el negacionismo del Holocausto ni bajar la guardia ante las nuevas formas de antisemitismo, incluido el odio a los israelíes.

“Juré no volver a poner mis pies en suelo alemán. Mi odio a lo que era Alemania no tenía límites. Pero, como ven, entré en razón. El odio es simplemente un veneno y al final acaba envenenando a uno mismo”, mencionó ante el Bundestag, en una ceremonia para recordar a las víctimas del Holocausto.

Con cuatro días de retraso, el Parlamento alemán conmemoró el 73 aniversario de la liberación de Auschwitz, campo al que sobrevivió Lasker-Wallfisch porque, como relató, “se la necesitaba” como violonchelista en la “orquesta femenina” del campo de exterminio.

A sus 93 años entró al hemiciclo del brazo del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y se apoyó en un bastón para llegar a la tribuna, pero su voz no tembló.

Lasker-Wallfisch, radicada en Londres, alertó del “virus” del antisemitismo, que tiene más de 2.000 años.

Entre llamadas de atención elogió la acogida de más de 1,3 millones de refugiados en Alemania en los últimos dos años, palabras que escuchó desde su asiento la canciller, Angela Merkel, y que no fueron aplaudidas por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Las autoridades alemanas están alarmadas por el resurgimiento del antisemitismo. “Es inconcebible y constituye una vergüenza ver que ningún establecimiento judío pueda existir sin protección policial”, declaró Merkel.

El antisemitismo es “cada vez más vehemente y más violento”, sostuvo Wenzel Michalski, representante en Alemania de la ONG Human Rights Watch (HRW). Lo mismo dijo el actual presidente del Consejo Central de los Judíos de Alemania, Josef Schuster. (I)

El Holocausto
Memoria
En 2005 la ONU estableció el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. La fecha recuerda la liberación de Auschwitz, emblemático campo de exterminio, ubicado en Polonia.

¿Qué es el antisemitismo?
En un sentido general, es aquella creencia, sistema o postura de total rechazo hacia las personas que poseen ascendencia, religión o nacionalidad judía.

Las víctimas
De los 1.3 millones de personas deportadas a Auschwitz, solo se registró a 400.000. Los 900.000 prisioneros restantes fueron gaseados y quemados .

Publicidad Externa