-
00:17 Política: Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
-
00:00 Editorialistas: Al ser geográficamente más reducidas lo malo se manifiesta fácilmente. Por ejemplo, no se conoce ni en Guayaquil ni en Quito, que un hijo de Jaime Nebot o de Guillermo Lasso, encabecen lista de asambleístas de sus partidos políticos.
-
00:00 Otros deportes: Súper Bowl 2021: prepara edición millonaria y con público
-
00:00 Editorialistas: Inglés, lengua híbrida
-
00:00 Editorialistas: La necesidad de inmunizar a las personas con las vacunas que existen en el mercado internacional, pone de relieve la incapacidad de los Estados, o más bien dicho de los gobiernos.
-
00:00 Editorialistas: Su majestad quiere regresar
-
00:00 Editoriales: Las vacunas son para todos y no deben ser politizadas por ninguna organización, más aún a las puertas de las elecciones. Los del pasado buscan dividir al país con las mismas tácticas que usaron en la década autoritaria: la confrontación para generar el ca
-
00:00 Sociedad: Retos en el ejercicio de la docencia (II)
-
21:46 Economía: Petroecuador reitera su compromiso ambiental en respuesta a informe internacional
-
19:52 Fútbol Nacional: Ligapro 2021 solo estará accesible al público por dos vías
Venezuela entra en una cuarentena radical de una semana por covid-19
06 de julio de 2020 00:001. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Venezuela entrará desde este lunes 6 de julio de 2020 en una cuarentena radical que se extenderá por siete días para evitar la propagación del covid-19.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez indicó que los siete días de cuarentena radical entrarán en vigor dentro del esquema 7+7, este incluirá a las regiones que tuvieron flexibilización durante esta semana.
La funcionaria destacó que el esquema 7+7 es el mejor mecanismo para contener la propagación del coronavirus. A pesar de esto, las cifras de infectados en el país aumentaron.
Cabe destacar que el lunes 29 de junio comenzó el período de flexibilización del aislamiento preventivo en Venezuela. Sin embargo, varias regiones del país se mantuvieron en cuarentena radical por orden del gobierno de Nicolás Maduro.
Las autoridades sanitarias venezolanas registraron 211 nuevos contagiados por covid-19 en las últimas horas, de los cuales 157 fueron comunitarios y 54 de procedencia internacional.
Con esta cifra ofrecida por el Gobierno se elevó a 6.273 el número de infectados a escala nacional. Pero la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas advirtió que la mayoría de los test que se realizan en el país son pruebas rápidas y poco fiables, y que el número real de infectados podría ser superior al reportado por las autoridades.
Rodríguez aseguró que 35 contagios importados provienen de Colombia, siete de Brasil, dos de Perú, uno de Ecuador y nueve por contacto con viajeros.
La Organización Panamericana de la Salud lo considera uno de los países de América Latina más vulnerables frente a la pandemia y la Encuesta Nacional de Hospitales, que elabora anualmente la organización Médicos por la Salud, detectó importantes carencias en los centros médicos. En Venezuela se contabilizan 57 muertos desde que empezó la pandemia.
En la región, la lista de personas fallecidas por covid-19 la lidera Brasil, con más de 62.000 víctimas. Le sigue México, con más de 29.000; Perú, con más de 10.000; Chile, con 5.920; Ecuador, con 4.639 y Colombia, con 3.641, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
El coronavirus es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona y que ha causado 525.180 muertes en el mundo. De los 11 millones de infectados, más de 6,1 millones se recuperaron.
Del modelo 10-4 al 7+7
Siete días de trabajo más siete días de cuarentena, 7+7, así será la peculiar cuarentena que regirá en Venezuela. Aunque el Gobierno no ha explicado si se inspiró en él, su modelo se parece al desarrollado en Israel por los científicos del Instituto Weizmann, que propone que las personas trabajen en ciclos de dos semanas, 10-4, con diez días de cuarentena y cuatro de ir al trabajo y a la escuela.
El modelo 10-4 busca aprovechar el llamado período de latencia del virus, los tres días que se cree que pasan desde que una persona se contagia hasta que puede contagiar a otras.
Alguien que se contagiara durante su período de actividad, no desarrollaría los síntomas ni la capacidad de infectar hasta que no estuviera ya de vuelta a la fase de aislamiento. De manifestarse la enfermedad, debería prolongarse el confinamiento, lo que prevendría que contagie a otros. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política