Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La OEA adopta declaración en apoyo a un "diálogo abierto" en Venezuela

-

La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) fue suspendida pocos minutos después de su inicio en Washington, cuando el embajador de Venezuela, Bernardo Álvarez, pidió la cancelación de la reunión al verificarse el choque de dos convocatorias distintas, una del Gobierno de Caracas, y otra de un grupo de países.

“La posición de Venezuela es clara: nosotros solicitamos la convocatoria que no ha sido circulada hasta el día de hoy; nosotros pedimos que se suspenda este Consejo y haya otro en base a la convocatoria hecha por Venezuela”, dijo Bernardo Álvarez, subrayando que se debía tener en cuenta la postura del “país involucrado”.

Dos convocatorias del Consejo Permanente chocaron ayer en la OEA, una hecha por Argentina y co-patrocinada por las delegaciones de Barbados, Estados Unidos, Honduras, México y Perú, y otra realizada por Venezuela el lunes.

Caracas criticó que su convocatoria realizada el lunes haya sido circulada en la OEA recién ayer.

“Tenemos un punto de orden y es la solicitud de una suspensión de esta reunión del Consejo Permanente y pedimos la convocatoria de un Consejo Permanente en el que se atienda la solicitud realizada por Venezuela, que se hizo previo a la de Almagro (secretario de la OEA)” para que se active la Carta Democrática, apuntó Álvarez desde la sede del organismo en Washington, Estados Unidos.

El embajador recalcó que desde el punto de vista político y diplomático “lo lógico es que se tome en consideración la solicitud que hizo ese país del que se está hablando, más aún si hay una solicitud realizada por esa misma nación”.

La sesión del Consejo Permanente sobre “el Proyecto de Declaración sobre la situación de Venezuela” comenzó una hora después de lo previsto en Washington debido a que la presidencia, a cargo de Argentina, intentó que se realizara una sola reunión en base a ambas convocatorias, lo que rechazó Caracas.

“Pedimos la suspensión de esta sesión y la convocatoria inmediatamente de una sesión de acuerdo con la convocatoria hecha el día lunes”, dijo Álvarez.

La postura de Venezuela fue apoyada por los representantes de Bolivia y Nicaragua.

“Es inaudito, inadmisible… que terceros países convoquen a discutir asuntos internos de otro país”, afirmó el embajador nicaragüense Denis Ronaldo Moncada.
El diplomático dijo que Nicaragua apoyaba la realización de “una nueva convocatoria, solicitada por Venezuela, que es el país afectado”.

Por su parte, el embajador boliviano, Diego Pary Rodríguez, señaló que su país apoyaba la postura de cancelar el Consejo para realizar otro de acuerdo con la convocatoria venezolana.

Ante estas discrepancias, la presidencia del Consejo resolvió pasar a un cuarto intermedio de 20 minutos para analizar el pedido venezolano.

Telesur destacó que la sesión extraordinaria de ayer es ajena a la solicitud realizada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro y además resaltó la ausencia del funcionario en la asamblea.    
Almagro solicitó el pasado martes que se inicie el procedimiento para abrir la Carta Democrática del organismo contra Venezuela, un paso sin precedentes que puede suspender al país del organismo regional y abre un nuevo capítulo en la arremetida contra la nación suramericana.

Bernardo Álvarez indicó que la activación de la Carta Democrática Interamericana debe partir por una petición del Estado concernido, entiéndase Poder Ejecutivo (gobierno).
El gobierno venezolano sostiene que, con su actuación, Almagro “vulnera el ordenamiento legal y constitucional de Venezuela, autoconfiriéndose poderes supranacionales, y violando la Carta de la OEA, particularmente su artículo 118”. Ese artículo señala que el secretario general y su personal “no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno ni de ninguna autoridad ajena a la Organización, y se abstendrán de actuar en forma alguna que sea incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante la Organización”.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Almagro de pavimentar el camino para una intervención extranjera, en particular estadounidense, sobre su país.
El embajador de Venezuela ante la ONU, Luis Valero, aseguró ayer que la aplicación de la Carta Democrática de la OEA contra Venezuela pretende detener el proceso de transformaciones sociales que vive el país desde 1999.
De acuerdo con el analista internacional Álex Main, esta medida es impulsada por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
“La decisión de Almagro es una intromisión directa contra la soberanía del país suramericano, al no respetar la voz soberana de un pueblo”, indicó Main. (I)

Latinoamérica se solidariza con Venezuela  

Mandatarios y representantes de movimientos sociales de América Latina refutaron la injerencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Venezuela.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró que la dignidad, la soberanía y la autodeterminación de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se defiende y no se vende ante la solicitud realizada por Luis Almagro, de activar el procedimiento para abrir la Carta Democrática contra Venezuela.

En su cuenta de Twitter, el mandatario  pidió a Almagro no ser un instrumento de intervencionismo en Venezuela.  

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, también calificó el llamado del Secretario como “fuera de lugar” y sin consenso.

“No ha sido consultado con los países miembros y ni siquiera ha sido aprobado por el Consejo Permanente de la OEA que es el máximo organismo en ausencia o cuando no esté instalada la Asamblea General de la OEA”, sostuvo Correa.

Los movimientos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) también expresaron en un comunicado su rechazo a la actitud de Almagro.

Mientras los parlamentarios del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Partido Comunista en Uruguay lo calificaron de ser un títere del imperialismo. (I)

10.000 muertos "firman" solicitud de revocatoria 

Un total de 10.000 firmas de fallecidos aparecen hasta ahora rubricando la solicitud de referendo revocatorio del mandato del presidente Nicolás Maduro impulsado por la oposición venezolana, denunció el dirigente socialista Jorge Rodríguez. Esto se verificó después de un primer análisis realizado por un equipo jurídico-electoral de las firmas consignadas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) por los partidos de derecha, agrupados en la autollamada Mesa de la Unidad Democrática.

Durante una rueda de prensa que ofreció en Caracas y que se transmitió por Venezolana de Televisión, indicó que se encontraron huellas dactilares repetidas, firmas de privados de libertad y de personas que no aparecen el Registro Electoral.

Rodríguez señaló que es “un proceso fraudulento en todas sus partes” y preguntó al gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, por qué si sabía que esas firmas eran falsas, las dejó y entregó al CNE.

Al respecto, adelantó que solicitará al Poder Electoral una revisión íntegra de los datos consignados por la coalición conservadora. También sostuvo que detrás del supuesto interés de activar el revocatorio se esconde la intención de promover hechos violentos en el país.

Para rechazar los llamados a intervención internacional ayer se realizó una marcha de jóvenes en distintos sectores de Caracas. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media