Ecuador, 18 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Vallejo: “Ecuador presta sus buenos oficios en diálogos entre Gobierno y ELN”

Vallejo: “Ecuador presta sus buenos oficios en diálogos entre Gobierno y ELN”
18 de septiembre de 2015 - 12:54

El embajador de Ecuador en Colombia, Raúl Vallejo, brindó una amplia entrevista a El Espectador de ese país. Durante el diálogo, el diplomático se refirió al trabajo que ha tenido Ecuador en las negociaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Vallejo, además, explicó varias de las decisiones tomadas por el régimen de Rafael Correa, sobre todo en materia económica.

A continuación la entrevista completa al Embajador de El Espectador:

Colombia está en medio de una crisis con Venezuela por cuenta de la frontera, ¿cómo está la situación fronteriza con Ecuador?

Lo que hemos hecho con Colombia es muy importante: generamos medidas de confianza, tenemos acciones coordinadas entre las dos fuerzas armadas y la Policía para combatir grupos ilegales de cualquier naturaleza. No permitimos que en nuestro territorio se asiente ningún grupo ilegal y al mismo tiempo tenemos toda una tarea coordinada que ha permitido desmontar laboratorios de procesamiento de droga, dar golpes al tráfico de armas, entre otras cosas. De hecho, en una de esas operaciones, un teniente del Ejército ecuatoriano murió. La zona, aunque es muy difícil y con muchos problemas del lado colombiano básicamente, se ha mantenido sin mayores inconvenientes. La colaboración va en todos los niveles: energético, social, de salud (muchos colombianos pasan a vacunarse o a tener sus hijos en Ecuador, porque el sistema sanitario es muy bueno) y de carreteras. El punto es que como hay instrumentos, hay espacios de diálogo y los problemas no se represan ni estallan.

¿Cuántos refugiados colombianos hay en Ecuador?

Alrededor de 400 mil colombianos están en Ecuador, de los cuales, 58 mil son refugiados. Ellos tienen estatus de refugiados, no viven en campos, están integrados en distintas ciudades, tienen empleo, salud, educación. En este momento hay 180 mil solicitudes de refugio que están siendo procesadas.

¿Cuáles fueron las medidas que tomó el presidente Rafael Correa luego del llamado que hizo a no comprar en Colombia?

El presidente no dijo “no compren colombiano”, esa idea crea un distanciamiento. Lo que dijo fue que “compren en Ecuador”. La razón es que nosotros tenemos de moneda el dólar, tenemos un tipo de cambio fijo. El peso colombiano se ha devaluado desde agosto del año pasado en 62% y hoy con el petróleo a $ 40 no nos podemos dar el lujo de sacar los pocos recursos de dólares que tenemos. La gente iba a Ipiales, no a comprar productos colombianos, sino plasmas, whisky, los productos que Colombia importa. Ecuador decidió que si un ecuatoriano va y compra un plasma, cuando entre con él va a tener que pagar el 45% de impuesto. Los impuestos son altos a lo suntuario, cosas importadas. Hay una clase media en Ecuador que quiere tener dolarización y tomar whisky barato. Eso no es posible.

¿Esas medidas son permanentes?

Se van a mantener, porque son para los ecuatorianos o turistas que quieran ingresar este tipo de productos. Estas medidas no son para los importadores. No es ni cierre de frontera ni políticas anticolombianas, esto no le afecta a Colombia.

El presidente Correa confirmó el ofrecimiento para que Ecuador albergue los diálogos con el ELN. ¿Por qué acoger ese proceso?

Ecuador ha venido acompañando los diálogos entre el gobierno colombiano y los representantes del Eln, junto con Noruega, Venezuela, Brasil y Chile. Los diálogos se han realizado en Ecuador, otros en Venezuela, otros en Brasil. En el último gabinete binacional, el presidente Correa le dijo al presidente Santos que si el gobierno colombiano así lo decide, Ecuador prestará su territorio para desarrollar los diálogos. Ecuador ofrecería algunas facilidades: está en la frontera, es más cercano, hay mejores condiciones para traslado de funcionarios, etc. Ecuador ha acompañado el proceso.

¿Hace cuánto empezó el proceso?

Algún tiempito, no sé la fecha, pero el año pasado a mediados de junio se hizo público el nivel de conversaciones, hacia atrás no sé... Ecuador ha venido prestando sus buenos oficios.

Al igual que en la actual crisis fronteriza con Venezuela, ¿en qué está esta mediación?

Justamente porque tenemos un ejemplo: Ecuador y Colombia tenían cortadas las relaciones diplomáticas en 2008. Comenzamos un proceso de sanación de las heridas y de recomposición de las relaciones, algo que no es a corto plazo, pero que por medio de gabinetes binacionales ha dado resultados. Por nuestra frontera también hay tráfico de armas y combustibles, pero se controlan y combaten. Lo que decimos es que los mecanismos que implementamos no tienen copyright, se pueden copiar. Pero es importante hacerlo por canales diplomáticos y se requiere a alguien que tenga una relación común con los dos países para lograr la reconstrucción.

¿Y habrá reconstrucción?

Facilitamos la reunión en Quito, facilitamos ese diálogo, pero son las partes las que resuelven los problemas. Nosotros hemos resuelto de manera conjunta con Colombia el asentamiento de grupos armados ilegales, con un trabajo coordinado. Si eso se puede hacer de un lado, también se puede hacer del otro. La posición es: los países resuelven los problemas mediante el diálogo diplomático, que es distinto a la discusión mediática, que suele complicar las cosas.

¿Qué opina de las críticas que le hacen a Unasur desde Colombia?

La diferencia de Unasur con otros foros es que los problemas no se resuelven por votación, sino por consenso. Ha habido dos colombianos en Unasur: María Emma Mejía y el expresidente Ernesto Samper. No voy a hablar de la historia política de Colombia, pero es injusto con Samper, que es el secretario general de Unasur, atribuirle que esté en contra o a favor de otro. Maduro lo criticó y le dijo que estaba sordo y un sector político colombiano le reclamó que no se ponía la camiseta del país... Creo que hay incomprensión frente a eso y poco análisis, al decir que Unasur va a favorecer a un gobierno del socialismo del siglo XXI. Lo que busca Unasur es consenso.

Pero parece difícil lograr ese consenso. No se logró la reunión de presidentes de Unasur que se había convocado y las posiciones están cada vez más lejanas... ¿Unasur es la solución?

Lo que se busca es que el problema se resuelva por distintas vías. Si el escenario de Unasur no resulta, entonces que sea por el diálogo directo presidencial.

Ya son dos años de la Ley de Comunicación, que es muy polémica en Ecuador, pues según datos de la prensa, ha sancionado a casi 200 medios. ¿Cuál es su balance?

Creo que es un problema de visión. Desde la aparición de la Ley de Medios, a pesar de todas las críticas, no se ha cerrado un solo diario por razones editoriales.

¿Por qué cerró el diario Hoy?

Cerró porque quebró. No había afiliado a sus trabajadores al seguro social, no ha liquidado a sus empleados. Cerró por razones económicas. De hecho, han aparecido 34 nuevos medios. La ley busca que no se concentren los medios de comunicación, le dice no al monopolio, protege laboralmente al periodista, pero de eso no se habla. En Ecuador no hay periodistas muertos en cumplimiento de su deber. Hay total libertad de prensa.

Y casos como el de Bonil o la sanción al periódico La Hora que no publicó la rendición de cuentas del gobernador y fue multado, ¿cómo se explican?

Vamos por partes. La ley plantea que no hay censura previa, pero sí responsabilidad ulterior. Eso quizás no le gusta a la prensa liberal, porque cree que todo es posible. No es posible que Charlie Hebdo se burle de los musulmanes o haga una caricatura del niño turco que no alcanzó a la promoción de McDonalds. ¿Qué sucede en Ecuador? Que una caricatura es un editorial y tiene una responsabilidad. Es un tema complejo. El señor Bonil sigue haciendo sus caricaturas, las hace todos los días, es un gran caricaturista, pero a veces dice cosas que no son. Una cosa es la opinión y otra es la acusación.

¿Por qué la orden de disolución a Fundamedios?

Esta es una ONG y en Ecuador hay una norma sobre lo que una organización de estas puede hacer. En los estatutos dice que no puede hacer ni proselitismo político ni religioso. Si esta organización no se dedica a la defensa de los periodistas, está contradiciendo su estatuto.

¿Qué tipo de proselitismo hace Fundamedios?

En todas sus cuentas promueve todas las opiniones de la oposición. Cuando se le preguntó al señor César Ricaurte por qué no promovían otras opiniones, dijo que “promovemos lo que creamos”. Entonces, usted puede actuar políticamente, pero no se puede disfrazar de periodista para eso. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media