Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La llamada marcha del 18-f se ha convertido en una virtual demostración de la oposición

“Usan a los muertos y al propio Nisman para dirimir diferencias”

Sergio Burstein denuncia que la manifestación, en ‘homenaje’ al fiscal, fue convocada por 5 fiscales, 2 de ellos acusados de entorpecer la causa AMIA. Foto:  http://i.ytimg.com/
Sergio Burstein denuncia que la manifestación, en ‘homenaje’ al fiscal, fue convocada por 5 fiscales, 2 de ellos acusados de entorpecer la causa AMIA. Foto: http://i.ytimg.com/
-

El misterioso fallecimiento del fiscal Alberto Nisman es utilizado “para obtener miserables réditos políticos”, a  8 meses de las elecciones presidenciales, afirmó Sergio Burstein, dirigente de la Asociación  18 J (por el 18 de julio de 1994, día del ataque terrorista a la mutual judía que causó 85 muertos) de Sobrevivientos, Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA.

“Usan a los muertos (del atentado y al propio Nisman) para dirimir sus diferencias” políticas, dijo Burstein en entrevista con EL TELÉGRAFO.

Las duras palabras del dirigente judío corren paralelamente a una realidad de absoluta tensión política que vive el país austral, con una sociedad polarizada en torno a una marcha prevista para el miércoles (mañana) en “homenaje” al fallecido fiscal que investigaba el atentado a la mutual judía AMIA.

El llamado ‘18-F’ (18 de febrero), una marcha de silencio convocada a un mes de la muerte de  Nisman, se ha convertido en una virtual demostración de fuerza opositora.

La marcha ha sido presentada como apolítica y apartidaria, pero este objetivo parece imposible de cumplirse hoy en Argentina. Y más cuando la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha sido imputada en una causa que había sido impulsada por Nisman 4 días antes de su muerte.  La jefa de Estado fue denunciada el viernes pasado por el fiscal Gerardo Pollicita, quien tomó a su cargo el caso, por presunto encubrimiento de los acusados iraníes del atentado a la AMIA. El gobierno denunció “un golpismo judicial” en marcha.

La manifestación prevé reunir a un  marco de la sociedad civil y política argentina, desde las más importantes entidades judías hasta los principales partidos políticos de la oposición, pasando por una vocera del golpismo más activo, Cecilia Pando, que se caracteriza por defender públicamente a los represores de la dictadura, reivindicando al régimen militar, incluso el robo de bebés.

“Marcharemos lejos de Pando y de los dirigentes políticos”, intentó desmarcarse el vicepresidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Waldo Wolff.

Pero hay más. La marcha fue convocado por 5 fiscales, 2 de los cuales (Raúl  Plee y Germán Montes) fueron acusados en el pasado por las mismas entidades judías de entorpecer la causa AMIA que llevaba adelante Nisman.

“Son hipócritas. Si hubieran querido honrar a Nisman, lo habrían hecho en vida y no ahora. Estos señores demoraron y ‘cajonearon’ distintos pedidos hechos por Nisman en la causa. El propio Nisman se refería a ellos en términos nada agradables”, dijo Burstein, a quien la oposición suele tildarlo de “kirchnerista”.

“Ellos saben lo que no hicieron y lo que afectaron para que no podamos saber la verdad, para que no conozcamos la verdad. Es una hipocresía decir que marchan por ‘nuestro compañero muerto’”, afirmó.

Burstein también rechazó la presencia de políticos opositores en la marcha: “la mayoría de los que se desgarran las vestiduras (por la muerte de  Nisman) no hicieron absolutamente nada por las víctimas de la AMIA. Nunca convocaron a nada. Si de ellos dependiera, no harían nada tampoco en el futuro. Basta del uso político (de la causa AMIA y la muerte de  Nisman) para dirimir  las campañas  políticas”, enfatizó.

Agregó: “la gente tiene derecho a marchar, pero que se fije con quién marcha”.

Burstein pidió, además, preservar la figura de Nisman y cuidar a su familia “para que no sean utilizados  para obtener miserables réditos políticos. Hay que dejar hablar a la justicia. No deben sacar conclusiones antes de que la justicia se expida”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media