Publicidad
Uno de cada 5 británicos vive bajo la línea de la pobreza
Gran Bretaña contará con una innovadora comisión no gubernamental encargada específicamente de defender a los más pobres y humildes contra ajustes y recortes impuestos por el Tesoro británico.
La comisión, que tendrá su sede central en Londres, incluirá a académicos, activistas y economistas con intereses sociales, y estará encabezado por Phillipa Stroud.
La entidad tendrá como objetivo principal crear medidas antipobreza para contrarrestar las políticas ortodoxas de ajustes y recortes presupuestarios del Gobierno.
La nueva comisión se impuso como meta clave elaborar en los próximos 18 meses un programa viable de nuevas medidas antipobreza.
Entre los integrantes de la innovadora institución están el exministro para Escuelas, el liberal democrático David Laws; el profesor Paul Gregg, de la Universidad de Bath, quien asesoró en el pasado al exprimer ministro laborista Gordon Brown sobre subsidios públicos de desempleo; y, Helen Barnard, de la Fundación Joseph Rowntree, quien aboga por la erradicación de la pobreza en Reino Unido.
Stroud, que previamente trabajó en refugios para jóvenes adictos y sin techo, espera que la labor social de la comisión provea de herramientas específicas para impedir que los ministros del Gobierno implementen recortes y ajustes que afecten a los más pobres.
La experta dijo que la nueva entidad independiente se formó en respuesta a los “cálculos erróneos” del Tesoro para tratar de ahorrar dinero al erario, reduciendo el presupuesto básico de Bienestar Social.
Como resultado directo de ajustes y recortes presupuestarios impuestos por el Gobierno desde 2010 tras la recesión económica, el IFS pronosticó que el número de niños en la pobreza relativa subirá de 2,3 millones a 3,6 millones para 2020.
En tanto, el grupo benéfico Oxfam sostiene que aunque Reino Unido es la sexta economía del mundo, uno de cada cinco habitantes del país vive bajo la línea de la pobreza, que significa tiene problemas para llegar a fin de mes con sus ingresos. (I)