Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Reformas Judiciales en la Argentina: entre el debate y ausentismo de la oposición

Argentina.- A inicios de esta semana, la Presidenta de Argentina anunció el envío de un paquete de 6 leyes al Congreso, como parte del proyecto de reforma judicial.

 

Las leyes son: de Reforma del Consejo de la Magistratura, de Ingreso Democrático a la Justicia, de Publicidad de las actos del Poder Judicial, de Creación de tres nuevas Cámaras de Casación, de Publicidad y Acceso Directo a Declaraciones Juradas de los funcionarios de los tres poderes del Estado y la Ley de Regulación de Medidas Cautelares contra el Estado Nacional y sus Entes Descentralizados.

 

A decir del ministro de Justicia, Julio Alak, en declaraciones el día de hoy expresó que el objetivo del proyecto de ley es “terminar con el negocio de las cautelares”, pues comentó que “se ha convertido en un negocio de las corporaciones y en un negocio de la inmoralidad”.

 

Mientras, en el el Senado, el oficialismo se siente confiado porque cuenta con un número de legisladores que podrán dar aprobación a estas leyes en pocas semanas, sobre todo la de la Reforma del Consejo de la Magistratura.

 

Actualmente son 133 diputados, el referente es de 129 para lograr el quórum y serían más que suficientes para aprobar esta ley, lo que creó la confianza en el bloque Kirchnerista.

 

Esta primera ley que hoy está en la mesa de debate, pretende que los integrantes de este Consejo sean electos por el voto directo en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias. Además, que las votaciones sean por mayoría absoluta de los miembros, en vez de los dos tercios que actualmente se realizan.

 

En el caso de la Ley de Ingreso democrático al Poder Judicial, serán aprobados por mérito como requisito de ingreso para ser empleado nacional, y se eligirían por sorteo de Lotería Nacional.

 

En cuanto a la Ley de Publicidad de los actos del Poder Judicial, se establece que la Corte y las Cámaras serán sujetas a publicar las sentencias y las acordadas.

 

Respecto a la Ley de las Cámaras de Casación se le agregarán los fueros Civil, Comercial, Laboral y Contencioso administrativo. El fin de este sumatorio es para crear agilidad en la tramitación de causas.

 

Sobre la Ley de Regulación de medidas cautelares contra el Estado, se detalla que en caso de que el juez no haya solucionado la cuestión de fondo, el caso pasará a tener un plazo de 6 meses de validez, pero luego caerán.

 

Por su parte, la oposición está a favor de la independencia de la justicia. Los dirigentes que se unificarán contra el proyecto de reforma judicial difundirán un comunicado donde recharán el paquete emitido por el Ejecutivo.

 

El próximo martes se reunirán en las escalinatas del palacio de Tribunales, para pronunciarse al respecto.

 

En esta reunión estarán presentes Mauricio Macri del partido PRO, Hermes Binner de FAP, Mario Barletta de URC, Fernando Solanas de Proyecto Sur, Francisco de Narváez del Frente Peronista.


Fuentes: Periódicos de Argentina

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media