Publicidad

Ecuador, 15 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Obama llama a actuar contra armas de fuego tras masacre en iglesia de Charleston

 Dylann Roof, un joven de 21 años, sería el responsable de la matanza.
Dylann Roof, un joven de 21 años, sería el responsable de la matanza.
-

El presidente estadounidense Barack Obama repudió este jueves las "muertes sin sentido" registradas tras un tiroteo en una iglesia de la comunidad negra de Charleston, en el sur de Estados Unidos, evocando además su "tristeza" y su "cólera".

"Debemos admitir el hecho de que este tipo de violencia no se observa en otros países desarrollados", dijo Obama, llamando nuevamente a una mayor regulación en la venta de armas de fuego en Estados Unidos.

"El hecho de que esto tenga lugar en una iglesia negra genera evidentemente interrogantes sobre una página sombría de nuestra historia", precisó.

El presidente expresó también su cólera ante el ataque, en el cual un hombre blanco abrió fuego durante una reunión para estudiar la biblia en una iglesia de Charleston, Carolina del Sur, y mató a 9 miembros de la congregación, la mayoría negros.

"He tenido que dar declaraciones de este tipo muchas veces", afirmó Obama en su intervención desde la Casa Blanca. "Una vez más, personas inocentes fueron asesinadas en parte debido a que alguien que quería dañarlos, no tuvo problemas para tener un arma en sus manos", denunció el mandatario.

Detienen a sospechoso de matanza

El joven blanco sospechoso de matar a tiros a 9 personas este miércoles en una iglesia de la comunidad afroestadounidense de Charleston, en Carolina del Sur (sureste de EEUU), fue detenido, anunció el jefe de Policía de la ciudad.

Gregory Mullen dijo que el sospechoso, identificado como Dylann Roof, un joven de 21 años, según el cotidiano local Post and Courier, que cita al FBI, fue detenido en Shelby, Carolina del Norte, en un control de rutas.

Roof residía en los alrededores de Columbia, la capital de Carolina del Sur, situada a dos horas de ruta de Charleston y ya había sido detenido al menos dos veces por tráfico de drogas.

En una foto en su perfil en Facebook aparece con una campera negra en la que se puede ver la bandera sudafricana del tiempo del apartheid y otra del exrégimen segregacionista de Rodesia, hoy Zimbabue.

El presidente Barack Obama hablará sobre el trágico episodio, antes de viajar a California, donde tiene previsto participar en una reunión de recaudación de fondos para el Partido Demócrata.

El tiroteo tuvo lugar hacia las 2:H00 locales (20:00 de Ecuador), en una de las iglesias de la comunidad negra más antiguas de la ciudad, la Emanuel African Methodist Episcopal Church.

El hombre empezó a disparar durante una sesión de estudio de la biblia, muy frecuentes en las iglesias del sur de Estados Unidos, tanto entre semana como el domingo.

"Ya se pueden imaginar que hemos encontrado una escena [del crimen] muy caótica cuando llegamos", dijo el comisario.

La dirigente local del movimiento de defensa de los negros NAACP, Dot Scott, declaró a la cadena CNN que "una víctima salvó su vida porque el atacante le dijo no te voy a matar (...) porque quiero que puedas contarles lo que pasó".

La policía de Charleston difundió imágenes del atacante, obtenidas de cámaras de seguridad. El sospechoso es visto abandonando la iglesia en un sedan negro.

"Hay 8 fallecidos dentro de la iglesia", indicó el el jefe de Policía de Charleston, Gregory Mullen, en una rueda de prensa, y explicó que 1 de los 2 heridos murió en un hospital cercano al que había sido trasladado, aunque no dio detalles sobre la identidad de las víctimas.

Una de las víctimas fatales fue el pastor de la iglesia, Clementa Pinckney, también senador estatal de Carolina del Sur, reportaron medios locales y allegados. Los elogios al pastor no se hicieron esperar. "Era amado por todos. Jamás escuché una palabra crítica contra él. Era un pacificador (...) una voz influyente" y "moderada, no solamente para la iglesia, sino también para el estado", declaró a la CNN su primo Kent Williams.

"Era un notable ser humano. Tenía la voz grave de un animador de radio. Y consideraba la vida con la misma profundidad", dijo de él en la misma cadena el representante republicano Mark Sanford. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media