Publicidad
Un candidato a la Asamblea Constituyente y un menor, víctimas de la violencia en Venezuela
El candidato a la Asamblea Constituyente de Venezuela, José Luis Rivas Aranguren, fue asesinado este lunes en la ciudad de Maracay, Estado de Aragua, durante un acto de presentación de los postulados al proceso electoral del próximo 30 de julio, según informa el Ministerio Público.
El organismo añade en su cuenta de Twitter que la Fiscalía de Aragua ha lanzado una investigación para esclarecer la muerte de Rivas.
Según precisan medios locales, Rivas se encontraba en una cancha deportiva donde estaban distintos candidatos a las elecciones de la ANC, cuando una persona dentro del recinto le apuntó con un arma de fuego y disparó contra él. José Luis Rivas Aranguren, de 41 años, era aspirante a la ANC por el municipio de Girardot.
Asimismo, el Ministerio añade que otras dos personas resultaron heridas en el mismo acto en Maracay. Hasta el momento se desconocen los motivos del crimen.
Por otra parte, un menor murió y nueve militares resultaron heridos durante bloqueos de calles. El Ministerio Público informó en Twitter que investigará "la muerte de un joven de 16 años durante una manifestación" en la localidad de La Isabelica, estado Carabobo (norte de Venezuela), donde ocurrieron refriegas tras el cierre de vías.
Antes, siete militares resultaron heridos por la explosión de un artefacto lanzado por manifestantes contra una caravana de uniformados durante un enfrentamiento en Altamira, este de Caracas.
"Un grupo de reacción inmediata que se encontraba haciendo patrullaje fue atacado con un componente explosivo pirotécnico de gran poder", declaró el general Sergio Rivero, comandante de la Guardia Nacional, responsable del orden público en protestas.
Videos que circularon en redes sociales muestran el momento en que los militares, que se desplazaban en motocicletas, son alcanzados por las llamas tras la fuerte detonación.
Rivero agregó que otros dos guardias fueron heridos de bala en las localidades de La Tahona y San Antonio, en el estado Miranda (norte). Ambos despejaban barricadas que impedían el tránsito.
Los bloqueos de calles, aunque con menos manifestantes que en otras oportunidades, se realizaron en más zonas de Caracas y durante más tiempo (10 horas). (I)