Publicidad
Un ataque se produjo por un error de las FARC
Un corto combate entre el Ejército colombiano y miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una zona rural del municipio de La Uribe, al oriente de Bogotá, puso en riesgo las conversaciones que se adelantan en La Habana entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los rebeldes.
El encuentro, en el que aparentemente resultaron heridos 3 guerrilleros, se debió a un error de cálculo por parte de las FARC sobre las coordenadas donde debía permanecer la unidad en el área rural del municipio situado en el departamento del Meta.
El gobierno, a través del jefe negociador, Humberto De la Calle Lombana, respondió a los señalamientos y las críticas de las FARC sobre los enfrentamientos que se presentaron el pasado viernes. El jefe negociador atribuyó a un error por parte de la guerrilla, a la que pidió que en este momento de los diálogos de paz se redoblen los esfuerzos para evitar nuevos hechos de este tipo.
“En el lamentable incidente del 8 de julio se presentó un error por parte de las FARC al fijar unas coordenadas equivocadas, distintas al lugar donde debían operar las garantías de seguridad en la población de La Uribe. La comitiva que iba a ser recogida se ubicó en una zona diferente a la prevista”, precisó De la Calle.
El negociador señaló que se enteró del incidente por una llamada que le hizo a las 21:46, el líder de las FARC, Iván Márquez, quien solicitó ayuda humanitaria para atender a los heridos en ese combate.
El Ministerio de Defensa ordenó el traslado a la cabecera del municipio de La Uribe de un helicóptero medicalizado, que por petición de las FARC contaría con el acompañamiento de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Iván Márquez aceptó no solo que se trataba de un error exclusivo de las FARC, sino el gesto humanitario para atender a los heridos, que según dijo De la Calle nunca llegaron a La Uribe por lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CIRC) dio por cancelada la misión y el helicóptero medicalizado fue devuelto a su base.
El jefe del equipo negociador resaltó el profesionalismo de las fuerzas militares y su disposición para cumplir con esta misión humanitaria e hizo un llamado para proteger los diálogos de paz.
Desde La Habana, el máximo jefe de las FARC, ‘Timochenko’, aceptó que los combatientes cometieron un error en trazar las coordenadas para recoger a los guerrilleros que iban a ser trasladados a Cuba y que no hubo combate, como aseguró el ministro de Defensa, sino que fueron atacados por el Ejército. (I)