Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

UE y Turquía pactan deportación de refugiados

UE y Turquía pactan deportación de refugiados
19 de marzo de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Los líderes de la Unión Europea (UE) dieron luz verde ayer a un acuerdo con Turquía que permitirá deportar a territorio turco a todos aquellos inmigrantes que lleguen a Grecia de forma irregular, incluidos los refugiados de Siria, a partir del próximo domingo.

No habrá expulsiones colectivas y se atenderá ‘individualmente’ todas las peticiones de asilo, aunque fijaron una ‘cuota’ de asilo que fue rechazada por las organizaciones de derechos humanos.

Se estima que por cada sirio que sea devuelto, otro será acogido en un país europeo, con un límite inicial de 72.000 refugiados.

Los jefes de Estado y de Gobierno adoptaran una decisión definitiva tras las conversaciones entre el primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, y el equipo negociador europeo, liderado por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk (foto).

El acuerdo revisado, luego de la propuesta de Ankara del 7 de marzo, contempla que Turquía acepte a partir del domingo a todos los migrantes que lleguen a Grecia. Supone también que por cada refugiado sirio reenviado hacia Turquía, la UE acepte a uno de los 2,7 millones que se encuentran en Turquía.

En cuanto a las contrapartidas que obtiene Turquía, los Veintiocho prometen acelerar, en primer lugar, el desembolso de los primeros 3.000 millones de euros pactados para que el gobierno de Ankara pueda atender las necesidades de los 2,7 millones de refugiados sirios que alberga en su territorio; si se cumplen los objetivos previstos, se movilizarán los otros 3.000 millones de euros acordados.

Además se agilizarán las negociaciones para la entrada de Turquía a la Unión Europea. El bloque aceptó fijar “a más tardar para fin de junio” la liberalización de visados para los turcos que viajen al Viejo Continente. (I)

Europeos temen un nuevo éxodo desde Libia 

Más de 3.100 migrantes procedentes de Libia fueron socorridos en 3 días en el mar Mediterráneo y ello cuando la primavera aún no ha empezado, lo que podría augurar una nueva oleada de migración temida por los dirigentes europeos.

Según Acnur, este año se censaron 11.912 llegadas a Italia procedentes del África subsahariana; se estima que ese flujo es por ahora independiente del cierre de la ruta de los Balcanes, que usan los ciudadanos sirios y de sus países vecinos. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media