-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
La UE debatirá la propuesta de pedir un certificado de vacunación contra el covid-19 a los viajeros
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
Los líderes de la Unión Europea deben discutir las reglas comunes para los certificados de vacunación y sus eventuales privilegios, informó el viernes 15 de enero, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
"Acojo con gran satisfacción la iniciativa del primer ministro griego sobre el certificado de vacunación", señaló Von der Leyen a los periodistas en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro portugués, Antonio Costa en Lisboa.
La funcionaria calificó dichos certificados como una “necesidad médica”, pero agregó que el tipo de privilegios que permitiría el documento sería una decisión política y legal.
En una carta a la Comisión Europea el martes, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, propuso un certificado de vacunación COVID-19 en toda la UE para viajar. En un intento por salvar la próxima temporada turística, la convocatoria sugirió otorgar libre circulación a quienes ya hayan sido vacunados.
Aunque Mitsotakis descartó la idea de hacer que la vacunación sea obligatoria o un requisito previo para viajar, la solicitud ya dividió a los líderes del bloque europeo.
El presidente rumano, Klaus Iohannis, sostuvo que no lo apoyaba porque "dividiría la población de Europa en dos".
Durante la rueda de prensa en Lisboa, Von der Leyen también argumentó que un certificado de vacunación debe ser reemplazado por una prueba negativa para aquellos que aún no han tenido acceso a la vacunación.
Al mismo tiempo, el primer ministro portugués, cuyo Gobierno acaba de asumir la presidencia del Consejo Europeo, destacó la importancia de encontrar una forma de garantizar la libre circulación de personas en Europa.
“En países como Portugal y Grecia el turismo es particularmente importante para nuestras economías. Es fundamental que el próximo verano nos sintamos seguros para viajar”, argumentó Costa.
Se espera que los líderes de la UE continúen el debate en su próxima videoconferencia sobre la coordinación de la respuesta al covid-19 el 21 de enero. (I)