-
01:55 Cultura: Destinos
-
00:26 Justicia: Entre la indolencia e ineptitud: nos falta Petrona
-
00:02 Otros deportes: Piloto ecuatoriano consigue segundo lugar en competencia internacional de motociclismo
-
00:00 Editoriales: Dayanara, nuestro castigo es la violencia que no ves
-
00:00 Editorialistas: Los programas tienen enfoque socio crítico e intercultural, para dotar, a docentes con licenciatura en Ciencias de la Educación o afines, de fundamentos teóricos y herramientas metodológicas que faciliten el análisis de problemáticas relacionadas con la educación.
-
00:00 Editorialistas: A las mujeres las matan sus parejas o exparejas, con armas blancas las apuñalan innumerables veces, con armas de fuego las comen a balas, con golpes directos, con objetos contundente las machacan, las decapitan, las asfixian, las envenenan.
-
00:00 Editorialistas: En efecto, 123 obreras y 23 obreros murieron calcinados o asfixiados por el humo de un pavoroso incendio. Otros, como lo presenció Shepard, se lanzaron por las ventanas del edificio desde el octavo o noveno pisos.
-
00:00 Editorialistas: Tras la gravísima crisis de lo que se denominó el “feriado bancario”, el entonces presidente Jamil Mahuad determinó que el dólar pasaba a ser la moneda de uso oficial en nuestro país, fijando el cambio de un dólar por 25.000 sucres.
-
00:00 Elecciones 2021: El debate presidencial de segunda vuelta, ¿una oportunidad para elevar el nivel de la discusión?
-
00:00 Punto de vista: La estafa legalizada
TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
1. Lula despide a su esposa y dice que fue víctima de la injusticia de los canallas
2. Para estos países los ecuatorianos no requieren visa
3. Presidente peruano: Ecuador es un "ejemplo a seguir" por prevención frente a lluvias
4. TV Globo reconoce que mintió sobre cuentas extranjeras de Lula y Dilma
5. Fiscalía brasileña solicita absolver a Lula por mentiras del delator
6. Correa sobre Trump: "Jamás tendría como amigo a alguien así"
El noticiero de la TV abierta más poderosa de Brasil, que mantiene una actitud hostil hacia el Partido de los Trabajadores (PT) y el pedido popular de "elecciones directas ya", había afirmado que los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff tenían cuentas offshore para recibir coimas. Información que este martes reconoció como falsa.
El conductor William Waak dijo que en la TV Globo debía corregirse un dato impreciso que habían dado en el noticiero con mayor audiencia de Brasil.
El canal intentó salpicar al expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el escándalo protagonizado por el empresario Joesley Batista, dueño del frigorífico JBS y el presidente de facto, Michel Temer.
"Dijimos que Joesley Batista había contado en la delación premiada que depositó coimas en dos cuentas corrientes en el exterior, a nombre de los exmandatarios Lula y Dilma Rousseff. En verdad, Batista dijo que la cuenta está a su nombre, pero que el dinero iba a ser destinado a campañas de Lula y Dilma", dijo Waak.
La corrección no reparó el daño causado a la imagen de Lula y Dilma, porque algunas agencias internacionales y varios diarios extranjeros se hicieron eco el viernes pasado de aquellos datos falsos, que hasta el momento no han corregido.
En el Jornal Nacional, el informativo más visto en Brasil, Globo afirmó que el empresario de alimentos Joesley Batista dijo a la Justicia brasileña que el exministro de Hacienda de Dilma Rousseff había pedido un depósito de sobornos en una cuenta de la presidenta electa en 2014 y otro depósito en una cuenta secreta de Luiz Inácio Lula da Silva. (I)