Publicidad
Human Rights Watch acusa a uniformados turcos de atacar y disparar contra Los inmigrantes
Turquía amenaza con devolver los refugiados a la Unión Europea
La negativa de Turquía a modificar su ley antiterrorista, requisito exigido por la Unión Europea (UE) para levantar el régimen de visados a ciudadanos turcos, elevó la temperatura entre Bruselas y Ankara, que amenazó con revisar el acuerdo bilateral y ‘devolver’ a los inmigrantes.
Una eventual marcha atrás de Turquía con el acuerdo privaría a Europa de la herramienta en la que más confía para contener la mayor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, pese a todas las críticas que ha recibido la UE por un pacto que muchos ven como inhumano con los refugiados.
Otros cuestionan el acuerdo -que incluye entregar a Ankara miles de millones de euros- como una sumisión a Turquía, cuyo gobierno ha sido acusado por funcionarios de la UE y grupos de derechos humanos de utilizar la ley antiterrorista para aplastar cualquier tipo de disidencia.
Ankara, sin embargo, insiste en que la necesita para combatir a los separatistas kurdos dentro del país y al grupo islamista Estado Islámico (EI) en los vecinos Irak y Siria, luego de que cientos de personas murieran en el último año en atentados en Turquía atribuidos a esas organizaciones. “No se pueden hacer cambios en la Ley Antiterrorista de Turquía. En unas circunstancias en las que han caído más de 450 personas por la patria, en las que continúan operaciones terroristas muy graves, no es posible tocar la ley antiterrorista”, afirmó ayer de modo taxativo el ministro para Asuntos Europeos, Volkan Bozkir.
En declaraciones reproducidas por el canal turco NTV, Bozkir negó además que modificar la mencionada ley tenga relación con la negociación sobre el régimen de visados, pese a que Bruselas lo mencionó como una de las 72 condiciones requeridas, casi todas ya cumplidas por Turquía, salvo 5. “Este tema no es un elemento de la abolición del visado”, insistió Bozkir, quien además advirtió que si no se registrasen progresos en el tema, “habría que revisar todo el acuerdo y la entrada en vigor del pacto de retorno (de refugiados de la UE a Turquía)”.
También recordó que los 3.000 millones de euros que iban a enviarse a Turquía en el marco de ese acuerdo sobre devolución de refugiados “no han llegado aún”. El acuerdo, alcanzado en marzo pasado, contempla la devolución a Turquía de cualquier migrante llegado de manera irregular a las islas de Grecia que no pida asilo o no califique para conseguirlo.
Europa cuenta con que el país euroasiático mantenga el acuerdo sobre inmigración que contribuyó a reducir de modo significativo el flujo de refugiados e inmigrantes por las costas turcas. Más de un millón de personas utilizaron la ruta para llegar a Grecia e Italia el año pasado, en su mayoría refugiados de las guerras de Irak y Siria cuyo objetivo último era establecerse en países prósperos del norte de Europa, como Alemania o Suecia.
Más controvertido aún, un asesor del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, amenazó ayer en la red social Twitter con devolver a Europa a los refugiados acogidos por Turquía si la UE les niega a sus ciudadanos la exención de visado. “Si toman la decisión equivocada les enviaremos a los refugiados”, tuiteó Burhan Kuzu, asesor del presidente y diputado del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP).
Más temprano, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, había señalado que no ve posibilidades de aprobar la exención de visados para ciudadanos turcos para julio, como espera Ankara, debido a los 5 requisitos que Turquía no cumple aún, entre ellos, el relacionado con la ley antiterrorista. Está “totalmente fuera de todo debate” que el Parlamento Europeo comience con las negociaciones si Ankara no cumple las condiciones para la exención de visados, declaró Schulz a la emisora Deutschlandfunk.
Refugiados atacados en Ankara
En tanto la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) reiteró ayer su denuncia contra Turquía y acusó al gobierno de cometer abusos contra los refugiados. El martes presentó un informe cargado de testigos e imágenes cruentas, tiroteos y palizas mortales a refugiados sirios a manos de uniformados turcos en la frontera siria.
El documento pone en entredicho la reciente calificación de Turquía, del presidente del Consejo Europeo Donald Tusk, como “el mejor ejemplo mundial de cómo tratar a los refugiados”. Solo en abril y en marzo, 3 refugiados y 2 traficantes de personas, entre ellos un joven de 15 años, murieron y 14 personas resultaron gravemente heridas a consecuencia de esas acciones, aseguró la organización en un informe publicado este martes. Según el informe de HRW, la mayor parte de los abusos se produjo en la frontera al sur de la ciudad turca de Antioquía. (I)