Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Tres periodistas permanecen desaparecidos en Colombia

La periodista española Salud Hernández desapareció el sábado en el Municipio El Tarra, en Santander.
La periodista española Salud Hernández desapareció el sábado en el Municipio El Tarra, en Santander.
Foto: AFP
25 de mayo de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

Cinco reporteros que cubrían la desaparición de la periodista española Salud Hernández en la convulsa región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, fueron agredidos y retenidos por desconocidos, y dos de ellos aún no son localizados, informaron medios y autoridades.

La Defensoría del Pueblo confirmó la retención de varios comunicadores, en el Municipio El Tarra, Norte de Santander. Se tratan de 5 reporteros, 2 de Caracol, 1 de la agencia EFE y 2 de RCN.

Según el presidente Juan Manuel Santos, “aparecieron los de Caracol, y el reportero de la agencia EFE, pero los 2 de RCN todavía no han aparecido y estamos también buscándolos”.

Ellos son Diego D’ Pablos y Carlos Melo. También fueron retenidos el camarógrafo y su conductor.

Diego Velosa, reportero de Noticias Caracol, explicó en la primera emisión del noticiero que fueron retenidos este lunes “por guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) por cerca de tres horas, quienes nos dijeron que necesitábamos permisos para estar en la vereda Filogringo. Nos quitaron cámaras y todos los equipos”.
Según el comunicador, en la zona se rumora que la periodista Salud Hernández fue retenida por miembros del ELN.

Velosa afirmó que aún es incierto el paradero de los colegas del Canal RCN que habrían sido retenidos desde este lunes, a las 11:00. “De ellos no se saben noticias y los teléfonos están apagados”, detalló.

Olga Lucía Cotamo, directora de noticias de RCN Radio en Cúcuta, habló en la emisión de noticias de Caracol Radio, de su último encuentro con Diego D’ Pablos.

“Antes de irse hablamos y quedamos en que me enviaría información al respecto. Nosotros trabajábamos en equipo y hemos hecho coberturas”, recordó Cotamo. Además, recalcó que desde el lunes lo intentó llamar en varias ocasiones pero no pudo comunicarse, pues el celular estaba apagado.

El presidente Santos ordenó en la mañana de ayer al general de la Policía, Jorge Hernando Nieto, que se traslade hasta El Tarra para coordinar los operativos y dar con el paradero de Salud Hernández y los otros comunicadores.

La Defensoría anunció que “se trataría de una evidente e inaceptable agresión a los derechos humanos y a la libertad de prensa, frente a lo cual la Defensoría del Pueblo ha expresado su enérgico rechazo y solidaridad con los afectados”.

El general Jaime Vega, comandante de la Policía de la zona, explicó que siguen los operativos para dar con el paradero de la periodista Salud Hernández.

“En coordinación con el Ejército Nacional se estableció la zona donde presumimos que puede estar Salud. También detectaremos cualquier movimiento y recibiremos información de la gente. Es momento de invitar a los ciudadanos que nos informen lo que sepan para esclarecer qué es lo que realmente ocurre y el paradero de Hernández”, afirmó Vega en Caracol Radio.

Además, el director de la Policía Nacional, general Jorge Nieto, explicó que el operativo en el área busca recopilar información, en coordinación con las Fuerzas Militares, para establecer “si fue una retención, un secuestro, si se fue voluntariamente, porque ella está llevando a cabo sus actividades”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media