Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Nunca se le comprobaron delitos de sangre

Tras casi 36 años de prisión, Óscar López fue liberado

 La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, la concejal Melissa Mark Viverito y miles de seguidores llevaron a su rueda de prensa camisetas y pancartas con el texto: ‘Libertad’.
La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulin Cruz, la concejal Melissa Mark Viverito y miles de seguidores llevaron a su rueda de prensa camisetas y pancartas con el texto: ‘Libertad’.
-

San Juan.-

El puertorriqueño Óscar López Rivera fue liberado ayer, tras permanecer encarcelado casi 36 años en Estados Unidos. De esta forma, las autoridades cumplieron el indulto concedido por el expresidente Barack Obama antes de dejar el poder.

López Rivera se levantó ayer a las 04:15 de la mañana, como todos los días. Pero no fue cualquier fecha: después de 35 años, 11 meses y 19 días, es libre. Llevaba tres meses siguiendo sus rutinas de prisión desde la casa, sin barrotes que lo separen de su hija Clarisa y con vista -al menos desde la ventana- al océano que anheló ver por más de tres décadas, mientras cumplía su sentencia en una cárcel en EE.UU.

Ayer su prisión domiciliaria terminó oficialmente y por fin, caminará como hombre libre por las calles de San Juan, narró María Luisa Tabares en Univisión.

¿Cuál es la historia de López?

El puertorriqueño nació en 1943. Fue veterano en la Guerra de Vietnam defendiendo la bandera de EE.UU., donde fue condecorado por su valor en combate. Tras su retorno a Chicago, lugar de residencia de su familia, se integró a la defensa de los derechos de los puertorriqueños. Para 1976 se integra a la lucha clandestina en favor de la independencia de Puerto Rico como miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

Fue condenado a 55 años de prisión en 1981 por el delito de conspiración sediciosa contra el gobierno de Estados Unidos y otros cargos relacionados con su activismo como miembro del FALN. Sin embargo, y aunque fue tildado de terrorista, nunca se le probó que hubiera cometido algún delito de sangre.  

Al momento de su captura reclamó para sí la condición de ‘prisionero de guerra’, amparado en el Protocolo I de la Convención de Ginebra de 1949, que reconoce tal condición en caso de personas detenidas en conflictos y luchas contra la ocupación colonial. Sin embargo, fue ignorado.  

A su sentencia luego se añadieron otros 15 años en 1991 por un intento de fuga. En total su condena fue de 70 años, 12 de los cuales los pasó en aislamiento total.

López fue el  último de los 13 militantes del FALN arrestados que cumplía condena. En 1999, el expresidente  Bill Clinton le ofreció un indulto condicional, pero este lo rechazó ya que incluía la condición de cumplir 10 años más en la cárcel con buen comportamiento.

El 18 de junio de 2012, el Comité de Descolonización de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución promovida por Cuba, en la que pedía que se reconozca el derecho a la independencia y autodeterminación de Puerto Rico e instaba a la liberación de los independentistas prisioneros. Sin embargo, no transcendió.

En una isla donde sobran las diferencias ideológicas y políticas, la liberación de López Rivera sobresale como una de esas pocas causas en las que todos parecían estar de acuerdo. Aunque López representa claramente la lucha independentista, líderes de todos los sectores se unieron en contra de su encarcelamiento, considerado como una injusticia.

Tras salir del departamento, ayer, a las 11:00, López ofreció una rueda de prensa en la que agradeció a los expresidentes Jimmy Carter, Bill Clinton y Barack Obama “porque ellos respondieron a los reclamos y exigencias” del pueblo de Puerto Rico y conmutaron las sentencias de todos sus presos políticos.

Asimismo agradeció el apoyo del papa Francisco, las abuelas de la Plaza de mayo, el Gobierno y pueblo de Venezuela, de Bolivia, Cuba, Nicaragua y Ecuador y al exmandatario de Uruguay José Mujica. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media