Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Temer genera dudas sobre juicio político contra Dilma

Los partidarios de la presidenta suspendida Dilma Rousseff protestan contra el gobierno de Michel Temer en Sao Paulo, Brasil.
Los partidarios de la presidenta suspendida Dilma Rousseff protestan contra el gobierno de Michel Temer en Sao Paulo, Brasil.
Foto: AFP
03 de junio de 2016 - 00:00 - AFP y Prensa Latina

El apoyo de los senadores brasileños al juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff se debilita. Los legisladores expresaron sus preocupaciones con respecto a los tropiezos que ha tenido el gobierno interino de Michel Temer.

Según congresistas citados por Folha de S. Paulo, la tesis de nuevas elecciones presidenciales gana espacio en el Senado, que debe aprobar o rechazar a más tardar en septiembre el juicio político contra la mandataria suspendida.

“El juego no está decidido”, advirtió el senador Cristovam Buarque (ex PT y ahora en el Partido Popular Socialista, PPS), quien aprobó la apertura del juicio político.

Acir Gurgacz, del PDT, también aprobó la admisibilidad del juicio político contra Dilma, pero indicó que la crisis en el gobierno de Temer tendrá peso en su futuro voto y en los de sus colegas.

En los últimos 21 días, el gobierno de Temer es criticado por la falta de diversidad entre sus ministros, y desistió de dos de ellos por audios en los cuales criticaban las operaciones judiciales contra la corrupción de políticos.

Según el senador Álvaro Días, del Partido Verde, él mantendría su voto contra la mandataria, pero “la inclinación es mínima de un lado a otro y se decidirá con una diferencia de dos votos”.

El proceso de juicio político de Dilma fue admitido el 12 de mayo con 55 votos favorables, 22 en contra y una abstención. Para aprobar la destitución de la mandataria son necesarios 54 votos en el Senado.

En este contexto el excrack y actual senador Romario da Souza Faria se convirtió en un personaje clave en la crisis brasileña al anunciar que puede votar contra el juicio político de la presidenta y al renunciar a la comisión que trata el caso.

Romario explicó que los motivos de su renuncia es por su descontento con el gobierno del presidente interino Michel Temer. “Los primeros días del gobierno interino no fueron como deberían ser. En lugar de ministros notables, como prometió Temer, tuvimos ministros investigados”, criticó Romario. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media