Publicidad
Solidaridad y gratitud en primera visita de una delegación ecuatoriana a la Franja de Gaza
Barrios en ruinas, carreteras destrozadas, escombros de lo que fueron mezquitas y escuelas, así encontró la delegación ecuatoriana a la Franja de Gaza, un pedazo de tierra en Medio Oriente de aproximadamente 42 kilómetros de largo por entre seis y siete de ancho que hace pocos meses fue atacada por Israel.
Pero no fue solo eso, también la representación de Ecuador pudo compartir con gente agradecida con el país sudamericano por el reconocimiento de Palestina como un Estado, por abrir embajadas y nombrar representantes y por la ayuda humanitaria recogida por ecuatorianos para ser entregada al pueblo palestino. Gran parte del cargamento fue recibido este jueves por la Media Luna Roja Palestina y será distribuido entre la población más necesitada.
Tras casi un día y medio de viaje desde El Cairo la caravana ecuatoriana, que viajó escoltada por un convoy militar egipcio, cruzó el paso fronterizo de Rafah a las 13.50 (05.50 de Ecuador). Al otro lado fue recibida por autoridades palestinas y de la Media Luna Roja.
La delegación estuvo presidida por el subsecretario de Atención al Inmigrante de la Cancillería, Juan Meriguet, y el embajador de Ecuador en Egipto, Germán Espinoza, y recibió la bienvenida por parte de Fareed Kdeed, representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina y Khalil Abou Foul de la Media Luna Palestina.
"Estábamos esperando su visita porque esta es una relación más que de amigos de hermanos. Es una relación tan histórica entre Ecuador y Palestina que data desde el nacimiento de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) en 1965", señaló Kdeed durante un acto de bienvenida en Rafah palestino.
Más tarde en una conferencia de prensa en el hospital Al Quds, en la ciudad de Gaza, el subsecretario Meriguet expresó las "palabras de solidaridad de parte del presidente Rafael Correa y del gobierno y del pueblo del Ecuador para con el pueblo palestino que sufrió los inmisericordes ataques que conmovieron a todo el mundo. Hace rato que nos sentimos conmovidos, pero también avergonzados porque no puede ser que los seres humanos creamos en la destrucción como medio de cambio".
"Hemos traído una pequeñísima y humilde donación, no de caridad, solidaria muy pequeña frente a la tragedia que han sufrido ustedes", añadió frente a varios medios palestinos y periodistas de la agencia Andes, Telesur y Prensa Latina que estuvieron presentes.
La ayuda total que se recogió en Ecuador fue de casi 48 toneladas y consiste en alimentos no perecibles y enlatados, vestimenta e insumos médicos. La primera entrega de aproximadamente 30 toneladas se realizó este jueves y se espera la llegada del resto del cargamento para los próximos días.