Publicidad
La intervención inglesa en bagdad le costó al gobierno $ 9.000 millones
Soldados británicos son acusados de la muerte de 50 civiles iraquíes
Al menos 280 soldados británicos fueron acusados por supuestos casos de abusos, torturas y asesinatos en la guerra de Irak (2003), tras abrirse una causa que determinará la muerte de 50 civiles iraquíes.
Los militares recibieron los documentos judiciales en los que se les informaron que quedarán bajo investigación del Equipo de Acusaciones Históricas por Irak (IHAT, por sus siglas en inglés).
De acuerdo a los fiscales de la causa, las muertes ilegales de unos 35 iraquíes ya habían sido referidas a la Autoridad de la Fiscalía, el equivalente militar de la Fiscalía británica, junto a otros 36 casos de supuestos abusos y maltratos “con múltiples denuncias”.
Los fiscales informaron que se preparan para investigar en el futuro otros 20 casos de asesinatos ilegales y 71 casos de maltratos. Andrew Cayley, director de la Autoridad de la Fiscalía, dijo que su organismo “no dudará” a la hora de elevar cargos formales contra soldados británicos.
Cayley, un veterano experto en casos de crímenes de guerra, pasó los últimos 20 años asesorando en casos vinculados al genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. “Sé perfectamente cómo son estos casos. La gente no debe tener duda alguna que vamos a analizar detalladamente cada caso en específico y si hay evidencia suficiente elevaremos cargos”.
“Del mismo modo, quiero dejar absolutamente en claro que ningún integrante de las Fuerzas Armadas británicas será acusado al menos que haya suficiente evidencia en su contra”, continuó.
Aunque los soldados británicos abandonaron Irak en 2009 tras seis años de una polémica campaña militar, liderada por Estados Unidos, los abogados querellantes siguen refiriendo casos de abusos, torturas, malos tratos y asesinatos ilegales al IHAT, creado por el gobierno para investigar a fondo la labor de los soldados.
Hasta septiembre pasado, la causa multimillonaria llegó a investigar 1.515 posibles víctimas, de las cuales 280 habrían sido asesinadas ilegalmente por soldados británicos. El presupuesto del IHAT es de 57,2 millones de libras esterlinas ($ 82 millones) hasta 2019, 16 años después de que comenzara la invasión anglo-estadounidense en 2003.
Una portavoz de la IHAT confirmó que varias cartas enviadas a los veteranos en los últimos dos años fueron entregadas en la mano por detectives y agregó que los militares “no tienen la obligación de responder”. “Es una práctica policial estándar enviar cartas como forma de contactar a posibles acusados. En el caso de las cartas entregadas en la mano, varios detectives se toman, además, el trabajo de hacer algunas preguntas al soldado en cuestión”, agregó.
La invasión anglo-estadounidense de Irak llevó a la rápida derrota de las fuerzas iraquíes, el derrocamiento del presidente Saddam Hussein, su captura en diciembre de 2003 y finalmente su ejecución en diciembre de 2006.
Poco después de la invasión inicial, la violencia contra las fuerzas de la coalición y entre los diversos grupos étnicos dio lugar a una violenta guerra asimétrica con la insurgencia iraquí, la guerra civil entre sunitas y chiítas iraquíes, y las operaciones de Al Qaeda en Irak.
Según estimaciones oficiales y de grupos no gubernamentales, el número de personas muertas fluctúa entre 150.000 y más de un millón de personas. Con respecto al costo financiero de la guerra, la cifra fue de $ 9.000 millones para el Reino Unido. Por su parte, un vocero del Ministerio de Defensa en Londres confirmó que la mayoría del personal militar desplegado en los combates en Irak “se comportó de forma profesional y de acuerdo a la ley”. (I)