Publicidad
Sociedad Max Planck de Ciencia, Príncipe de Asturias de Cooperación
La sociedad alemana Max Planck para el Avance de la Ciencia, que aglutina más de ochenta institutos de investigación, obtuvo hoy el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2013, informó la Fundación que concede estos galardones.
Además de su actividad en Alemania, los institutos Max Planck participan en más de 2.000 proyectos de cooperación con casi 6.000 socios en más de cien países.
Es llamada así en honor del científico alemán que inició la mecánica cuántica, se fundó en la ciudad germana de Göttingen, en 1948, como una continuación de la Sociedad Káiser Guillermo que había iniciado su labor en 1911.
Desde su fundación, diecisiete investigadores de la Sociedad Max Planck han obtenido el Premio Nobel. Cada año publica más de 15.000 referencias en las revistas científicas más destacadas.
El jurado valoró "la vocación europea de la Sociedad, el planteamiento interdisciplinar y la estrecha cooperación entre centros de investigación y universidades de todo el mundo" con los que trabaja esta red, "generando equipos de jóvenes científicos altamente cualificados y comprometidos con las áreas de investigación más punteras que se desarrollan en el mundo".
Asimismo, el acta deja constancia de que la sociedad "trabaja bajo el ideario de la excelencia en investigación científica y tecnológica a escala mundial".
Los institutos de la Sociedad -cinco de ellos en el extranjero- que integran la red desarrollan investigación básica en beneficio de la sociedad en campos como las Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales y las Humanidades.
La Sociedad Max Planck abarca múltiples disciplinas en ámbitos como las ciencias físicas, químicas, biológicas o de la Tierra, entre otras, así como proyectos relacionados con la investigación climática y las misiones espaciales internacionales.
Este premio, al que concurrían veintiséis candidaturas de diecisiete países, es el sexto de los ocho premios que convoca anualmente la Fundación Príncipe de Asturias en fallarse tras los de Artes, Ciencias Sociales, Comunicación y Humanidades, Investigación Científica y Técnica, y Letras.