Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Chile alista reforma al sistema de partidos

Los partidos chilenos que no accedan a una representación mínima en el congreso perderán su personería jurídica.
Los partidos chilenos que no accedan a una representación mínima en el congreso perderán su personería jurídica.
-

Con la idea de mejorar la imagen del Congreso y la visión ciudadana de las agrupaciones políticas, comenzó a debatirse en Chile una nueva ley de partidos que modificará tanto los métodos de sus elecciones internas, pero también el financiamiento y la paridad de género.

Los partidos mantendrán su autonomía, pero se les exigirán nuevos requisitos para mantener su vigencia. En una acalorada discusión en el Legislativo, antes del receso parlamentario por las vacaciones de verano, una comisión especial de Probidad y Transparencia del Senado despachó una indicación presentada por Michelle Bachelet que exige como mínimo un 0,25% de los votos de la elección anterior, en tres regiones contiguas del país, para formar nuevas alianzas políticas.

Además en el proyecto original se establece que para que un partido político se mantenga vigente debe obtener al menos un 5% de los votos de la elección anterior y conseguir al menos cuatro legisladores en dos regiones distintas. En caso contrario será eliminado del sistema. Finalmente, con 18 votos a favor y 11 en contra se aprobó el texto que establece una norma transitoria para que los partidos políticos puedan subsistir después de las elecciones generales de 2017 con un mínimo de 3% del electorado y dos parlamentarios.

“La filosofía de todo esto ha sido siempre poder dar las posibilidades de la formación de nuevos partidos, donde su continuidad dependerá de la libre voluntad popular”, afirmó el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre.

También se aprobó con 22 votos a favor y cuatro en contra una medida que establece que en los estatutos de los partidos debe prohibirse que más del 60% de los militantes sean hombres o mujeres. Así se garantiza la presencia de al menos un 40% de mujeres. Al mismo tiempo se estableció que como la nueva ley permite la entrega de recursos públicos para financiar las campañas electorales, los partidos deben presentar mayores estándares de probidad y transparencia.

Habrá supervisión de elecciones internas

Además, los partidos se convertirán en entidades jurídicas de derecho público y deberán promover la participación ciudadana. Y en un hecho inédito, a partir de ahora será el Servicio Electoral (Servel) el que supervise las elecciones internas de cada partido.

Sin embargo, el punto clave del proyecto es “un militante, un voto” para las respectivas directivas de los partidos. La mayoría de los partidos políticos chilenos no poseen un sistema interno de elección directa de sus dirigentes, sino a través de consejos, comités o votos indirectos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media