Publicidad
Siria rechaza decisión europea de entregar armas a opositores
El régimen sirio rechazó de manera enérgica la decisión de la Unión Europea (UE) de suspender el embargo de equipamiento bélico a la oposición armada y el mantenimiento de las sanciones económicas y financieras sobre la ciudadanía.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores calificó este martes la medida de violatoria de las leyes internacionales, y puso en duda las alegaciones de los miembros del bloque de estar preocupados por la situación humanitaria en esta nación mesoriental.
"La iniciativa solo obstruye los esfuerzos internacionales para contribuir al logro de una solución política a la crisis sobre la base de un diálogo nacional intersirio, a la vez que respalda a grupos mercenarios ofreciéndoles armas, una clara violación del Derecho Internacional y la Carta de la ONU", subrayó el texto.
A juicio de Damasco, la decisión expresa con claridad la hipocresía política de los gobiernos de Francia y Reino Unido, que esgrimen preocupación por el pueblo sirio, al tiempo que presionan en la UE para renovar las sanciones económicas y suministrar armas a los terroristas.
La Cancillería asevera que "las acciones de algunos miembros de los Veintisiete manifiestan su sumisión al Frente al-Nusra, afiliado a la red terrorista Al Qaeda, entidad que ha sido reconocida por varios batallones del Ejército Libre Sirio al cual se pretende ahora entregar armamento", cuestionó.
"Ello plantea serias interrogantes sobre las políticas de la UE en su alegada lucha contra el terrorismo", agregó.
Damasco exhortó a los gobiernos europeos a aprender y extraer lecciones de los incidentes provocados por extremistas de Al Qaeda en su continente durante los últimos días, y a estar conscientes de que el terrorismo es un flagelo mundial que no conoce fronteras.
La diplomacia siria llamó al bloque a desempeñar verdaderos esfuerzos para luchar contra el extremismo, en lugar de adoptar una política de doble rasero e hipocresía política en este ámbito.
La víspera, los cancilleres de la UE acordaron en Bruselas levantar el embargo de armas que mantenían sobre la denominada insurgencia, si bien dijeron que se abstendrían de enviar armas a la oposición siria antes del 1 de agosto, a la espera de los resultados de la conferencia internacional para solventar el conflicto sirio, anunciada para el mes próximo en Ginebra.
Al mismo tiempo, los Veintisiete mantuvieron las sanciones económicas y financieras que pesan sobre Damasco desde 2011 con el objetivo de impulsar la caída del gobierno del presidente Bashar al-Assad.