Publicidad
Siria niega guerra civil y pide objetividad a la ONU
El régimen de Damasco pidió hoy objetividad a la ONU y manifestó extrañeza por declaraciones de altos funcionarios de esa organización sobre la existencia de una guerra civil en Siria.
De esta forma, el Gobierno sirio responde a las declaraciones del subsecretario general para Operaciones de Paz de la ONU, Hervé Ladsous, quien afirmó ayer que la situación en ese país es ya de guerra civil con "un enorme aumento de la violencia".
"Siria esperaba y sigue esperando que los funcionarios de la ONU, en particular Ladsous, traten con objetividad, imparcialidad y precisión a los actuales acontecimientos en Siria, sobre todo después del despliegue del equipo de observadores internacionales en la mayoría de las provincias de Siria", subraya un comunicado del Ministerio de Exteriores.
"Hablar de una guerra civil en Siria no refleja la realidad y contrasta con las tendencias del pueblo sirio, porque lo que está sucediendo en el país es una guerra contra grupos armados que habían escogido el terrorismo como camino para alcanzar sus metas", apunta el texto.
"Siria no esta viviendo una guerra civil sino una lucha para erradicar el flagelo del terrorismo y poner fin a los asesinatos, a los secuestros, a los atentados y a los asaltos y actos de sabotaje contra las instituciones del Estado y las empresas públicas y privadas, entre otros crímenes brutales perpetrados por los grupos terroristas armados", precisa la Cancillería.
El Ministerio de Exteriores reiteró en el texto el respeto de las autoridades sirias al plan del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, y su disposición a aplicarlo.
Recordó que Siria y la ONU firmaron un acuerdo el pasado 19 de abril por el que las autoridades se comprometían a hacer frente a los delitos de terrorismo y a imponer el control del Estado en su territorio.
"En base a lo acordado con la ONU, esta nación árabe tiene el derecho a defenderse ante los crímenes cometidos por los grupos armados y poner de relieve la necesidad de detener cualquier tipo de apoyo militar o financiero ofrecido por partes regionales e internacionales a esas bandas terroristas".
Rusia desmiente suministro de armamento
El consorcio estatal ruso de exportación de armas, Rosoboronexport, aseguró este miércoles que no suministra armamento prohibido por el Consejo de Seguridad de la ONU a Siria después de que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, acusara la víspera a Moscú de vender helicópteros al régimen de Bachar al Asad.
"Rosoboronexport (...) no suministra al extranjero armamento y equipos militares que no cumplen con los requisitos del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo Viacheslav Davidenko, portavoz de la empresa.
Al mismo tiempo se abstuvo de comentar las recientes declaraciones de Clinton, quien aseguró que los helicópteros rusos "ya están en camino" hacia Damasco.