Publicidad
Sindicatos llaman a redoblar paro contra reforma laboral en Francia
Los sindicatos franceses que exigen que se retire el proyecto de ley de reforma laboral llamaron a “redoblar las movilizaciones”, manifestaciones y bloqueos que realizan más de 2 meses en Francia.
Desde Japón, donde se celebra la cumbre del Grupo de los Siete (G7), el presidente francés, François Hollande, les respondió que mantendrá la legislación. “Mantengo mi posición y creo que debemos avanzar hacia su adopción”, declaró el jefe de Estado francés mostrando su apoyo al primer ministro, Manuel Valls, y subrayando que el proyecto de ley es “una buena reforma”.
Acerca de los bloqueos, Hollande apuntó que el principal deber del Ejecutivo es “asegurar la libertad de circulación y el buen funcionamiento de la economía” y que “no es el momento de poner en apuros a la economía francesa”.
Por su parte, el primer ministro, Manuel Valls, considera “inaceptable bloquear un país”, aunque se mostró dispuesto a introducir mejoras en el texto, pero sin modificar el artículo 2, el más polémico que permite a las empresas negociar de forma interna la organización del tiempo de trabajo. Sin embargo, el presidente del grupo socialista en la Asamblea Nacional, Bruno Le Roux, es partidario de dulcificar el clave artículo 2 del proyecto, según el cual los acuerdos de empresa tendrán también más fuerza legal que los firmados en un sector concreto. El artículo marca un cambio radical en la legislación laboral clásica.
El ministro de Finanzas, Michel Sapin, uno de los mejores amigos de Hollande, señaló la posibilidad de “modificar” ese artículo, pero luego precisó que está en la misma línea de “firmeza” que Valls, de no negociar el artículo. Si finalmente fuera edulcorado, el primer ministro se vería obligado a meditar su marcha del gobierno. Y más si se retira el texto, que es la exigencia de los sindicatos y la opción por la que se inclinan los diputados rebeldes del gubernamental Partido Socialista.
Protestas
Cientos de manifestantes -300.000, según la Confederación General del Trabajo de Francia (CGT), 153.000, de acuerdo a las autoridades- salieron el jueves a la calle en Francia. Las protestas continuaron ayer: ‘Valls dimisión’ o ‘No a la ley de trabajo’, gritaban con el puño en alto manifestantes que bloqueaban el depósito petrolero de Donges (en el oeste), el segundo del país, poco antes de ser desalojados por las fuerzas del orden.
Unidades de antidisturbios levantaron ayer varias barricadas establecidas desde el pasado 19 de mayo a los accesos de 8 refinerías del país. En otros casos los propios trabajadores dejaron libres esos accesos.
El secretario de Transportes, Alain Vidalies, indicó que solo hay barricadas en la refinería de Donges, en Bretaña, pero sus trabajadores votaron a favor de una huelga indefinida. En el resto, también hay paros y el Ejecutivo estudia la opción de imponer servicios mínimos.
Por todo ello, y a pesar de que “la situación mejora en Francia”, según Vidalies, al menos el 20% de las 12.000 gasolineras del país sigue con problemas de escasez de combustible. Siete puertos están bloqueados y se registran problemas para que llegue el combustible a los aviones de los aeropuertos de París, aunque las autoridades precisaron que tienen reservas para más de un mes. Dada la crisis de aprovisionamiento, el Ministerio de Agricultura emitió el viernes un decreto para que los agricultores utilicen en sus tractores gasoil de calefacción.
Los 7 sindicatos organizadores de las protestas aseguraron en un texto, difundido en la noche del jueves al viernes, que “la movilización se amplía y se afianza” ante el “masivo” rechazo de la ciudadanía a la reforma.
Según los sondeos, más del 60% de franceses apoyan las protestas y están en contra del proyecto de ley. Además de continuar con los bloqueos de infraestructuras estratégicas se convocó a una novena jornada de movilizaciones para el próximo 14 de junio.
Por eso, decidieron que, a partir de ayer, se celebren asambleas en los centros de trabajo para sumarse a manifestaciones y huelgas. También pretenden que, a partir del lunes, se organice en las empresas una votación sobre la reforma y las protestas para enviar el resultado al presidente francés, François Hollande. (I)
Revuelta en campamento de refugiados
Unas 40 personas resultaron heridas ayer en una riña entre refugiados afganos y sudaneses por motivos aún desconocidos en el campo de migrantes de Calais, en el norte de Francia, informó la Prefectura local.
La reyerta, que comenzó hacia las 16:00 (14:00 GMT) en el patio de un centro de acogida y continuó en la ‘Jungla’ -nombre con el que se conoce a este campamento de fortuna-, es investigado por la Fiscalía.
Hay “40 heridos, de los cuales 13 fueron evacuados a un hospital de Calais”, informó la delegada del gobierno en Calais, Fabienne Buccio, en declaraciones a la prensa el jueves en la noche.
“Tres personas tienen heridas graves y una con arma blanca”, detalló.
Más de 250 policías fueron desplegados para restablecer la calma en el campamento, según las autoridades locales. También se enviaron 70 bomberos, varios médicos y enfermeros, 11 ambulancias y vehículos de bomberos.
Según la Prefectura, unos 4.000 migrantes, pero las asociaciones estiman que 5.000 viven en la ‘Jungla’ de Calais y sus alrededores, mientras esperan una oportunidad para cruzar a Reino Unido.
Las tensiones entre las comunidades que conviven en este campamento son frecuentes.
A mediados del pasado marzo, 19 migrantes resultaron heridos en una pelea que hubo entre refugiados sudaneses y afganos. (I)