Publicidad

Ecuador, 14 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

En la visita a Moscú dio una entrevista exclusiva a RT

“Si presido Disneyland todos me van a querer (...) Argentina es otra cosa”

El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la ceremonia de firma en Moscú. Foto: AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su par de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en la ceremonia de firma en Moscú. Foto: AFP
-

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien estuvo en Moscú de visita oficial, concedió una entrevista exclusiva a RT, en la que resaltó con certeza la relación ruso-argentina que justamente cumplió 130 años de establecimiento de las relaciones de ambas naciones.

“Trasciende ya los lazos de hermandad, de compartir culturas o identidades, y pasa directamente a planos más profundos”, se refirió y en contexto habló sobre los 11 convenios firmados destacando la construcción de la represa Chihuido, así como la firma del convenio respecto a la asociación entre Gazprom e YPF.

En  el encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, Kirchner abordó importantes asuntos internacionales, entre ellos la situación en Ucrania, la cooperación en el marco del G-20 y de la ONU, el contencioso de las Islas Malvinas, así como temas de cooperación bilateral en el sector energético y económico.

La mandataria subrayó la importancia de admitir que ha surgido un “mundo de nuevos actores”, un mundo “multipolar”.

“Lo que pasa es que hubo una percepción, de cuando se cayó la cortina de hierro, cuando se cayó el muro de Berlín,  de que se acabó la historia. Y bueno, la historia nunca acaba, la historia siempre sigue, cambia, y ¡menos mal que cambia! Y cambia con nuevos protagonistas, nuevas historias y nuevas realidades”, y profundizó que “Rusia es un actor a nivel global, a nivel mundial, insoslayable”, resumió.

VIDEO

En cuanto a las resistencias internas sobre su cercanía expresó que “nadie puede reclamar el monopolio de la amistad y de las relaciones, ¿qué es esto de monopolizar?”, preguntó y prosiguió: “Eso puede ser en el campo de lo afectivo-personal, pero en el campo de lo político y de los países, creo que tenemos que tener relaciones con todos los países del mundo”, explicó.

Sobre los cuestionamientos a su gobierno dejó claro que cuando se inicia un proceso de redistribución de la riqueza para impulsar el crecimiento del país, seguramente se despertarán opiniones contrarias. “Si voy a ser presidenta de Disneyland todos me van a querer. Pero gobernar la República Argentina es otra cosa”, enfatizó.

Fernández se toma las críticas “como agua”, porque “así es como se lo tiene que tomar una militante política” y destacó que sobre su gobierno “lo más importante no es haber sido presidenta, sino haber hecho determinadas cosas cuando fuiste presidenta. Porque presidentes hubo muchos en la República Argentina (...) Creo que lo más importante en la vida son las cosas que hacés, no los cargos que ocupás”.

En cuanto al proceso electoral en Argentina, enfatizó que no tiene candidatos favoritos ya que eso de la monarquía y ella celebra la democracia.

Por su parte, el jefe de gabinete argentino, Aníbal Fernández, reconoció ayer como “resultado contundente” el triunfo obtenido el domingo por Propuesta Republicana (PRO) en las elecciones primarias en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que es solo “una elección local en un escenario muy esquivo para el peronismo”.

Asimismo, llamó a la militancia de su partido a trabajar y “conquistar el resto del electorado” para las elecciones generales porteñas, por realizarse el próximo 5 de julio. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media