Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Santos: "La paz completa por fin se muestra posible"

Santos: "La paz completa por fin se muestra posible"
-

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este miércoles, en cadena de radio y televisión, que el comienzo de una negociación formal de paz con el ELN no implicará que se dialogue sobre un nuevo Tribunal de Paz u otra comisión de verificación del fin del conflicto, pues en esos temas ya se avanzó con las FARC.

Santos explicó que las guerrillas del ELN y de las FARC son distintas, con orígenes diferentes, por lo que las conversaciones no serán iguales, pero eso no implica que el fin del conflicto sea distinto; enfatizó que es un solo.

“No vamos a acordar una nueva Comisión de la Verdad, ni un nuevo Tribunal para la Paz, ni nuevos procedimientos para el cese del fuego y de hostilidades definitivo, ni una nueva Misión Internacional de Verificación. Los procesos con las FARC y el ELN son distintos, pero el fin del conflicto es solo uno”, enfatizó el Jefe de Estado.

Santos también destacó que este paso hacia la paz ratifica el compromiso de su Gobierno con acabar con más de 50 años de guerra, por lo que reconoció el paso que decidió dar la otra guerrilla que opera en el país.

“En cuanto al tema de terminación del conflicto armado, el objetivo es el mismo: erradicar la violencia de la política y propiciar el tránsito del Eln a la política legal, sin armas. En este punto debemos acordar un cronograma preciso para la dejación de armas por parte del Eln, con garantías de transparencia para la sociedad colombiana. La paz no puede ser, ni será jamás, una paz armada”, enfatizó el mandatario.

Otra claridad clave que hizo el Presidente es que la mesa forma en Quito se instalará una vez el ELN dé el paso en varios puntos humanitarios, incluida la liberación de secuestrados y el abandono de esa práctica, pues para el Ejecutivo no es viable que se hable de paz manteniendo este tipo de procedimientos ilegales.

Santos enfatizó que “será el fin de las guerrillas, y podremos concentrarnos todos en hacer de nuestro país, desde la democracia, la nación libre, normal, moderna, justa e incluyente que podemos y debemos ser. Hoy avanzamos, aún con mayor esperanza, hacia el fin definitivo del conflicto armado en Colombia”.

El mandatario también explicó los puntos que se acordaron con el Eln para dar el paso hacia la fase pública de las negociaciones, y destacó, sobre todo, que en este proceso también se mantengan a las víctimas como el eje central de la consecución de la paz. (Además: El camino entre el Gobierno y el Eln para llegar a un proceso de paz)

“Así como hemos enfrentado al Eln en el campo militar, también creemos que puede y debe jugar un papel en la construcción de la paz. El ELN ha sido parte del conflicto armado y, con el paso que da hoy, reconoce que este es el momento de buscar la paz, el valor supremo de toda sociedad”, precisó el primer mandatario.

Santos añadió que con este paso del ELN se encamina hacia “esa paz completa que, por fin, se muestra posible”, por lo que ratificó que mantendrá todo sus esfuerzos en dejar atrás más de 50 años de confrontación armada y cambiar la hoja de ruta del país hacia un futuro distinto.

“Hoy, más que nunca, tenemos que estar unidos para hacer realidad ese sueño que tiene toda sociedad de poder vivir en nuestros hogares, con nuestras familias, en nuestros pueblos y veredas, en nuestras ciudades, sin miedo, sin las consecuencias de la guerra, y con la tranquilidad que nos dará la paz”, concluyó el Jefe de Estado. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media