Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Santos critica a las FARC por mantener su sigla

Santos critica a las FARC por mantener su sigla
04 de noviembre de 2017 - 00:00 - Redacción Mundo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, criticó la decisión de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de mantener la misma sigla para el nuevo partido político que derivó del Acuerdo de Paz suscrito en 2016.

A finales de agosto pasado los insurgentes celebraron un congreso nacional en el cual aprobaron mantener la sigla de la guerrilla en su partido al que dieron el nombre de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Las FARC -dijo- “cometieron el gravísimo error político de mantener el nombre. Eso es problema de ellos, pero hoy no hay FARC y por qué, porque hicimos una negociación”, dijo el Mandatario frente a los empresarios que asistieron al lanzamiento del Informe Nacional de Competitividad 2017–2018, publicó diario El Colombiano.

Y reiteró que en el proceso no se negoció ninguna parte del modelo económico: “vamos a asegurar que no va a haber impunidad, pero vamos a ser generosos porque de otra forma no entregan las armas y continúan en la guerra”. Así mismo, les manifestó a los empresarios que aspira a que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se suba al tren de la historia y firme pronto un acuerdo de paz, que ambas partes negocian al momento en la capital ecuatoriana, Quito. 

Santos también intentó despejar los temores frente a la Justicia Especial para la Paz: “Dicen que la JEP va a meter a los empresarios a la cárcel, ¿a quién se les ha ocurrido semejante estupidez?, comentó.

Y agregó que hay cientos de folios donde los empresarios han sido mencionados por pago de extorsiones. “Ellos no tienen nada que temer, pueden decir que pagaron, pero no tienen que presentarse a la JEP”, manifestó. El Mandatario sostuvo que espera que su sucesor “venga a construir sobre lo construido; en lo básico hemos avanzado muchísimo”. El presidente del Consejo Gremial, Santiago Castro, por su parte, comentó el 24 de octubre que a la JEP le hacía falta claridad y precisión en relación con la definición de su competencia.

El líder gremial sostuvo que se debe garantizar la reparación a las víctimas, lo que fue tomado como una crítica de los empresarios a la Justicia Especial para la Paz, según Radio Caracol de Colombia. (I) 

ONU y Colombia se unen para erradicar coca

Naciones Unidas y Colombia firmaron ayer un acuerdo para erradicar el negocio de la cocaína en el país sudamericano, en el marco de los esfuerzos de paz entre el gobierno y las guerrillas.

El acuerdo prevé invertir $ 315 millones  para alejar a los agricultores del cultivo de coca, con la que se elabora la cocaína, y orientarlos hacia cultivos de café o cacao. En 2016, las superficies cultivadas de coca en el país aumentaron un 52%, hasta las 146.000 hectáreas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media