Publicidad

Ecuador, 12 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El jefe negociador humberto de la calle indicó que el anuncio es un paso importante

Santos conformará comisiones para acelerar el proceso de paz (Videos)

-

La orden del presidente Juan Manuel Santos de suspender durante un mes los bombardeos contra los campamentos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contribuirá a acelerar el proceso de paz que actualmente negocia el Gobierno colombiano con la guerrilla en La Habana, estiman analistas.

Este anuncio se hace luego de que los comandantes militares y de Policía, los gobernadores y los alcaldes de las zonas de combate, comprobaron que las FARC cumplen el alto el fuego unilateral e indefinido desde el pasado 20 de diciembre.

“Por esa razón -y para impulsar el desescalamiento del conflicto- he decidido dar la orden al ministro de Defensa y a los comandantes de las fuerzas de cesar los bombardeos sobre los campamentos de las FARC durante un mes”, expresó.

El mandatario explicó que al cabo de ese tiempo se hará una nueva revisión del cumplimiento del cese unilateral por parte del grupo armado y, de acuerdo con los resultados, se decidirá si se mantiene la medida.

Al mismo tiempo, Santos anunció que se intensificarán las operaciones militares contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en respuesta al incremento de sus actividades armadas. “Esta organización, en lugar de entrar en sintonía con el desescalamiento y la búsqueda de la paz, ha continuado, y hasta incrementado, sus actividades delictivas”,  manifestó.

Santos también decidió crear varias comisiones asesoras de paz, que estarán conformadas por expresidentes, militantes de distintas vertientes políticas, como el excandidato presidencial Antanas Mockus y la presidenta del Polo Democrático, Clara López.

Por su parte, el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle, indicó que el anuncio del presidente representa un paso “importante para llegar al fin del conflicto con las FARC”.

De la Calle aseguró que “la fuerza pública y las instituciones estatales siguen funcionando a plenitud”. Aclaró que la orden presidencial consiste en el cese de bombardeos a campamentos de las FARC, lo que no implica un retroceso en la lucha de flagelos, como el narcotráfico o la extorsión.

El excoronel Gabriel Sánchez, quien estuvo en la Fuerza Aérea, dijo a  EL TELÉGRAFO que “los bombardeos le han dado una ventaja notoria al Estado sobre este grupo subversivo y que esta muestra del Gobierno señala que el cese bilateral podría estar cerca de concretarse”.

Por su parte, el excandidato presidencial Antanas Mockus, uno de los integrantes de la recién creada Comisión Asesora de Paz, afirmó que el proceso de paz con las FARC va por buen camino y es claro que tiene el acompañamiento de la mayoría de colombianos.

Mockus indicó que como miembro de la comisión espera presentar su capacidad crítica y entregar recomendaciones en diversos temas, como el del desescalamiento. Destacó que la decisión del presidente Santos de suspender los bombardeos a campamentos durante un mes es una respuesta positiva a gestos de confianza, en referencia al cese unilateral del fuego declarado por las FARC.

“Estamos en plena construcción de un gesto de confianza. La decisión de no bombardeos es ver al otro de manera distinta”, anotó. Y fue enfático al señalar que “el proceso de paz va bien, pero le falta un hervor”, sostuvo.

De otro lado, en los pasillos del Congreso colombiano se empezó a respirar un optimismo por parte de quienes son partidarios y defensores del proceso de paz con las FARC. Algunos parlamentarios señalaron que es evidente la intención de Santos de terminar con la guerra en Colombia, pues jamás en la historia se había avanzado tanto en la búsqueda de la paz.

El senador del partido de la Unidad, Armando Benedetti Villaneda, expresó que la intensidad de la guerra bajó totalmente en el país debido al cese el fuego unilateral de las FARC, el fin del reclutamiento de menores de 17 años, un acuerdo para iniciar el desminado y ahora el Gobierno dice que no bombardea.

“Todo esto significa que estamos a punto de llegar al cese al fuego bilateral que significa el fin del conflicto armado en Colombia”, mencionó.

A su turno, la senadora Claudia López Hernández dijo que “todo lo que reduzca la inclemencia de la guerra sobre los civiles y sobre las víctimas en Colombia siempre será bienvenido”.

En el mismo sentido, el senador Roy Barreras Montealegre señaló que “las decisiones del presidente Juan Manuel Santos son pasos audaces en el camino de la paz porque ya se inicia en forma el desescalamiento del conflicto el cual se espera en el cese bilateral de fuego que es el nombre técnico de la paz”.

A su vez, el senador Óscar Mauricio Lizcano consideró que la decisión del jefe de Estado “demuestra que entramos en la ruta crítica del proceso y que de ahora en adelante vienen decisiones audaces y difíciles para los colombianos, pero necesarias para lograr la paz”.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media