Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El grupo guerrillero niega cualquier responsabilidad en los atentados

Santos abandona cumbre tras los ataques en Bogotá

Policías colombianos inspeccionan el lugar donde se registró la explosión, en el centro financiero de Bogotá. Foto: AFP
Policías colombianos inspeccionan el lugar donde se registró la explosión, en el centro financiero de Bogotá. Foto: AFP
-

La ola de atentados que soporta Bogotá, desde el jueves en la tarde, ha vuelto a generar miedo e incertidumbre en la población, y aunque se desconocen los autores de los actos terroristas, las guerrillas aparecen como las principales sospechosas.

En las calles de la capital colombiana hay miedo. Las llamadas de alerta son frecuentes a las autoridades y entre la gente empieza a rondar la duda porque no se sabe a qué rumor de bomba se le hace caso o no.

Desde el primer momento se sospecha que los explosivos fueron colocados por las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Los ataques,  primero en el centro financiero de Bogotá y luego en una zona industrial, hirieron a 10 personas levemente y a un peatón que se debate entre la vida y la muerte en cuidados intensivos.

Una joven que trabaja en el edificio cerca a la sede de Porvenir, empresa ubicada en el norte de la ciudad y dedicada al negocio de pensiones y cesantías, donde estalló el primer artefacto que dejó cuantiosos daños materiales y 8 personas heridas, comentó: “En el momento de la explosión lo primero que hice fue coger mi bolso, me asomé a la ventana y vi el primer piso destruido, las ventanas rotas, el letrero de Porvenir cayó encima de una moto, había gente herida en el suelo, mucho humo y no supe qué más pasó en el exterior”.

Por su parte, Vanesa García, otra de las afectadas, dijo que por cosas del destino no bajó al primer piso de Porvenir a averiguar una inquietud que tenía con sus cesantías.

Dice que a última hora prefirió quedarse en su oficina, y donde luego estalló el petardo.

“Me acordé que tenía que ir a Porvenir a averiguar unas cosas, por la tarde que tenía más tiempo dije voy a bajar, no sé por qué razón me arrepentí pero no bajé, momentos después sucedió todo”, relató.

Es precisamente esta percepción de miedo, la que ha hecho que en los ciudadanos aumente el pesimismo en torno al futuro de las negociaciones del proceso de paz que mantienen la guerrilla y el Gobierno colombiano en La Habana.

Desde el reinicio de sus acciones contra la infraestructura petrolera, el transporte y ataques a pequeñas poblaciones, la oposición al proceso de paz aumenta, como lo destaca la revista londinense The Economist.

Los diálogos se dispersan

Desde La Habana, las FARC respondieron a los señalamientos que desde varios sectores las responsabilizan de ser actores intelectuales de los atentados en Bogotá.

El jefe guerrillero Pastor Alape señaló que son muchos los hechos que   les atribuyen, pero descartó que los explosivos detonados sean autoría del grupo insurgente.

Según Alape, los señalamientos provienen de “la extrema derecha” que busca torpedear el proceso de paz.

Ante esta situación de inseguridad, el presidente Juan Manuel Santos adelantó su regreso de Perú, donde asistió a la reunión de la Alianza del Pacífico.

Santos rechazó una vez más los actos de terrorismo. El mandatario, a través de su cuenta en Twitter, advirtió que “quienes acuden al terrorismo demuestran debilidad y cobardía. Creen que nos doblegan. ¡Al contrario, nos endurecen!”.

Por su parte, la secretaria de gobierno de Bogotá, Gloria Flórez, mencionó que “hay que tener presente que la capital no está exenta de estas acciones”.  

Señaló que aunque, tristemente, los intentos por sembrar terror no son nuevos en la ciudad, lo ocurrido enrarece el panorama luego de varios meses sin hechos de esta naturaleza y justo en la semana que se conoció sobre un supuesto plan de las FARC contra altos mandos de la fuerza pública que residen en la capital. “El llamado, no obstante, del Distrito, la Policía y la Nación, es para que los ciudadanos no se dejen amedrentar, mantengan la calma y denuncien”, sostuvo la funcionaria.

De otro lado, las hipótesis de las autoridades que apuntan a la guerrilla como responsable de los atentados tienen dos opciones: la cercanía del aniversario del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la arremetida de las FARC, que esta semana reiteró su intención de intensificar los ataques.

De confirmarse la autoría de los atentados por parte del ELN se ratificarían las versiones de que en los últimos meses las posibilidades de negociación se han reducido entre ese grupo y el gobierno de Santos. Después de varios meses de diálogo en una etapa exploratoria hay un evidente distanciamiento entre las partes. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media