Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

España busca acuerdos para armar el gobierno

Sánchez pide la opinión de las bases del PSOE

El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la presidenta del partido, Micaela Navarro, participaron de la reunión del comité federal en Madrid.
El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y la presidenta del partido, Micaela Navarro, participaron de la reunión del comité federal en Madrid.
-

El Comité federal del PSOE recibió ayer uno de los golpes más contundentes que se recuerdan en los últimos tiempos. Cuando todo indicaba que la reunión extraordinaria del máximo órgano de debate interno socialista iba a convertirse en un juicio sumarísimo contra el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, por sus movimientos de aproximación a Podemos, el líder socialdemócrata sorprendió a todos al anunciar que someterá a la votación de los militantes de su partido un eventual acuerdo con la formación de Pablo Iglesias y fuerzas nacionalistas. Esta decisión supone un torpedo en la línea de flotación de los líderes territoriales, los denominados “barones”, que el pasado lunes le obligaron a tragar con la celebración de este cónclave destinado a examinar los pasos que está dando para lograr un pacto de investidura.

Sánchez ha insistido una y otra vez en que en su búsqueda de acuerdos no mira exclusivamente a Podemos, sino que lo hace “a la izquierda y también a la derecha” porque su objetivo no es la creación de un frente ideológico. Su discurso ante los más de 300 miembros del Comité federal fue especialmente crítico con quienes, como la andaluza Susana Díaz, ya no creen en su liderazgo y le acusan de anteponer sus intereses personales a los de España y los de su propio partido para perpetuarse en el poder. “Lo último que me preocupa es mi futuro, lo que me preocupa es el futuro de los españoles, creedme. Todas las negociaciones serán en abierto y cualquier pacto tendrá todas las garantías”, indicó.

La sorpresa llegó minutos después al anunciar la inédita fórmula de someter cualquier acuerdo que pueda conseguir con otros partidos al escrutinio de los casi 200.000 militantes socialistas. “Será ratificado por el Comité Federal y será consultado a la militancia. Contaré con su opinión, con la opinión de la militancia de base”, aseguró Sánchez. Esta decisión limita los movimientos realizados por el sector crítico para obstaculizar un acercamiento a Podemos. Como era de esperar, en público nadie objetó nada al líder socialista pero en privado las palabras de desaprobación eran notorias. “Ha cometido una irresponsabilidad al enfrentar a los dirigentes con los militantes”, comentó al término de la reunión un miembro de la ejecutiva crítico con el secretario general. La irresponsabilidad que le imputan es apoyarse en una base de afiliados mayoritariamente partidaria de un pacto con Podemos.

Esta fórmula de Sánchez comienza a ser el frecuente mecanismo que empiezan a adoptar los partidos socialdemócratas europeos para recomponer el cisma existente entre su militancia y sus aparatos políticos. El líder de los socialistas alemanes, Sigmar Gabriel, hizo lo mismo en 2013 antes de aceptar la propuesta de Angela Merkel para formar un gobierno de coalición.

Finalmente, el comité federal del PSOE también decidió que el Congreso del partido se celebre el 21 y 22 de mayo. Será entonces, si Pedro Sánchez no logra antes ser presidente de España, el momento que aguardan los “barones” para acabar con la carrera política de un hombre que comienza a ser visto como un rebelde. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media