Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Sánchez, Díaz y López compiten por liderar el PSOE

Susana Díaz (izq.), Patxi López (c) y Pedro Sánchez, en el debate electoral durante la campaña de las primarias en el PSOE, en Madrid.
Susana Díaz (izq.), Patxi López (c) y Pedro Sánchez, en el debate electoral durante la campaña de las primarias en el PSOE, en Madrid.
-

El socialismo español decide hoy si inicia un giro a la izquierda de la mano de Pedro Sánchez, que podría generar nuevas turbulencias para el gobierno conservador de Mariano Rajoy.

Sánchez, exsecretario general, competirá por la dirección del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con la presidenta regional andaluza, Susana Díaz; y el vasco Patxi López.

La decisión la tomarán los cerca de 188.000 militantes convocados para designar al líder del PSOE, el mayor partido de oposición de España, dirigido de forma interina desde octubre por una comisión gestora.

La coyuntura es delicada, ante la feroz competencia de Podemos a la izquierda y el descalabro de partidos similares en países como Francia, Holanda y Grecia.

La cuestión que ha envenenado el debate interno es si el PSOE hizo lo conveniente facilitándole el gobierno en octubre al Partido Popular, la formación conservadora liderada por Mariano Rajoy y enfangada en escándalos de corrupción.

Para Sánchez, secretario general entre 2014 y octubre de 2016, este fue “el peor de los errores”. Y atribuyó a esa decisión la fractura que existe ahora  mismo entre los militantes y una parte de la dirigencia.

Según él, el PSOE “tiene que ser alternativa al Partido Popular”. Y para ello debe realizar a escala nacional lo que ya hace en algunos ayuntamientos y regiones: pactar con los centristas de Ciudadanos o con Podemos, esta última es una opción de la que recelan muchos mandos socialistas.

Díaz, a su vez, lo ha acusado de dar tantos ‘bandazos’ en sus posicionamientos que los votantes “no sabían lo que estaban defendiendo”, tal y como dijo el lunes en el debate organizado entre los 3 candidatos.

Todo eso, según ella, llevó a que bajo el mandato de Sánchez el partido cosechara 2 veces seguidas sus peores resultados en unas legislativas, en diciembre de 2015 y junio de 2016. Un argumento que espoleó la rebelión interna que tumbó a Sánchez el pasado 1 de octubre.

“Nunca he entendido que el Partido Socialista se tuviera que abstener para que gobierne la derecha”, dijo a la AFP en Madrid Juan José Moreno, un pensionista de 69 años, simpatizante de Sánchez.

Como otros militantes, Moreno tacha de ‘golpe de Estado’ el golpe de mano contra Sánchez, el primer secretario general elegido directamente por las bases. Un argumento que otros afiliados no comparten.

“Pedro Sánchez representa el individualismo más que el partido. Quiere el bloque para ser presidente del Gobierno”, opinó en cambio José Miguel Aguilar, un arquitecto técnico de 30 años, simpatizante de la presidenta andaluza.

La división ‘suicida’

En medio del debate eléctrico entre Sánchez (45 años) y Díaz (42), Patxi López no dejó de hacer llamamientos a la calma.

“Tenemos la obligación de dejar la bronca, porque eso es demoledor para el PSOE”, indicó el expresidente del País Vasco (2009-2012) en un mitin, este mes en Puertollano (centro).

En otra concentración en Leganés, cerca de Madrid, López (57 años) sintetizó los problemas fundamentales del socialismo en España y en Europa, que según él son 3: la división suicida, la distancia entre dirigencia y militancia, y la falta de referentes.

“Hemos ido comprando todos los dogmas de fe de la derecha neoliberal”, entre ellos el de la autorregulación del mercado, comentó. Por eso, argumentó, una de las urgencias es que “la política tiene que gobernar la economía y ponerla al servicio de la sociedad”.

A juzgar por el número de avales recogidos para presentar su candidatura (unos 10.800), López tendrá previsiblemente pocas opciones frente a Díaz (60.000 avales) y Sánchez (53.000).

El exsecretario general sostuvo que, en caso de ganar, no descarta una moción de censura contra el gobierno de Rajoy, que en los próximos días espera cerrar los presupuestos para 2017.

Su carta bajo la manga

Podemos está precisamente promoviendo su propia moción de censura, que defenderá en una manifestación contra la corrupción en el centro de Madrid la tarde del sábado.

Sánchez aclaró que no se uniría a esta iniciativa, sino que promovería su propia moción de censura, liderada por el Partido Socialista.

Adriana Lastra, diputada y coordinadora de campaña de Sánchez, manifestó “mucha satisfacción por el resultado”, y se mostró convencida de que hoy podrán obtener “muchos más votos que avales”.

Por otro lado, una fuente allegada a Susana Díaz comentó que “hay margen para crecer en diferentes territorios”, en particular en Cataluña, donde 7.000 militantes no avalaron a nadie.

“Hay mucho terreno que pelear”, manifestó Susana Díaz en Ibiza, en las islas Baleares, añadiendo que su ambición es llegar a ser “una alternativa de gobierno en España”.

Tras estas últimas, se opuso con firmeza a facilitar la investidura del conservador Mariano Rajoy como presidente del gobierno.

Su apuesta amenazaba con provocar unas terceras elecciones en un año. Pero sus rivales, temerosos de un nuevo batacazo electoral, promovieron una rebelión interna que terminó con su mandato el 1 de octubre y semanas más tarde optaron por la abstención en favor del Partido Popular. (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media