Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Rousseff irá a la ONU para denunciar el golpe de Michel Temer

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, saluda a sus simpatizantes frente al Palacio de Planalto en Brasilia.
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, saluda a sus simpatizantes frente al Palacio de Planalto en Brasilia.
-

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, eligió el ámbito de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para denunciar que es víctima de un golpe parlamentario urdido por el vicepresidente, Michel Temer, quien negocia a la luz del día, y en las tinieblas, la integración de un gobierno opositor sin que aún se haya sometido a juicio  político a la mandataria.

Temer, declarado en rebeldía, hasta el sábado en la madrugada será el presidente en ejercicio en una situación de alta tensión institucional porque Rousseff decidió acudir a la ONU a la firma del acuerdo de cambio climático trazado en París.

“Si Dilma denuncia el golpe será algo maléfico para el país, porque puede denigrar la imagen del país”, dijo el senador Romero Jucá, del Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña, uno de los aliados de Temer en conformar un gobierno opositor interno en caso de que el Senado apruebe el 17 de mayo el juicio político contra la mandataria y la separe del cargo 180 días hasta el veredicto final.

“Lucharé desde todas las trincheras”, dijo Dilma a blogueros antes de embarcar a Nueva York. Ante la ola de denuncia de golpe lanzada por la prensa extranjera, de América Latina, Estados Unidos y Europa,  los aliados de Temer buscan por todos los medios que Dilma no denuncie en la ONU que es víctima de un golpe.

El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, moviliza una campaña en Estados Unidos para transmitir el mensaje de que no hay un golpe en marcha en el país, como denunció la mandataria Dilma Rousseff. Además, manifestó “indignación” por el respaldo que la jefa de Estado obtuvo en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y en la Organización de Estados Americanos (OEA), informó el presidente de la Comisión de Relaciones de Exteriores del Senado, Aloysio Nunes.

Temer “me llamó por teléfono preocupado con esta campaña y preguntó qué es lo se podía hacer desde la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Él manifestó preocupación e indignación con las declaraciones de estos dos personajes”, dijo Nunes en referencia al secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, y de la Unasur, el colombiano Ernesto Samper.

Nunes se encuentra en Estados Unidos para visitar a parlamentarios en Washington y mantener un diálogo con el subsecretario de Asuntos Hemisféricos y exembajador en Brasil, Thomas Shannon. El senador fue candidato a vicepresidente de Brasil en la fórmula de Aécio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), derrotada por Rousseff en octubre de 2014.

La idea opositora se basa en retomar lazos políticos y económicos con Estados Unidos, que desde 2009 fue superado como principal socio de Brasil por China. Nunes dijo que su partido busca “trabajar para que Brasil se integre a corrientes de comercio más importantes para promover acuerdos bilaterales de comercio, incluso con Estados Unidos”.  Calificó el Mercosur como un bloque “que se transformó en plataforma política” y fustigó las relaciones brasileñas con Venezuela, Ecuador y Bolivia, en diálogo con la BBC Brasil.

Jóvenes protestan contra Temer

Temer amaneció en su residencia de Sao Paulo con una protesta en su contra. Movimientos juveniles que lo acusan de “golpista” se manifestaron en la puerta de la casa. El acto coincidió con el feriado nacional del 21 de abril, en el cual se recuerda la ejecución por parte del imperio portugués del dirigente político Joaquim José da Silva Xavier, conocido como ‘Tiradentes’, quien encabezó una rebelión anticolonialista en el estado de Minas Gerais y fue traicionado por uno de sus seguidores.

Unas 60 personas del colectivo ‘Levantamiento Popular de la Juventud’ extendieron una bandera con la frase ‘Temer golpista’ frente a la residencia del vicepresidente. En el piso, los manifestantes escribieron la frase ‘Cuartel general del golpe” y distribuyeron ejemplares de la Constitución.

“Aprovechamos el 21 de abril, día del asesinato de ‘Tiradentes’, víctima de la traición de uno de sus aliados, para denunciar a Temer, que es uno de los principales articuladores del golpe que está traicionando la democracia y los votos que Dilma recibió”, dijo a EL TELÉGRAFO durante la protesta, Larissa Sampaio, una de las integrantes del movimiento juvenil.

Según la dirigente, “es necesario denunciar que Temer negocia ministerios siendo vicepresidente, y si eso no es golpe, necesitamos reeditar los diccionarios políticos porque eso en Brasil y en América Latina se llama lisa y llanamente golpe”.

Temer fue llamado “el Joaquim Silverio dos Reis actual” por los manifestantes y en las redes sociales, al compararlo con el coronel que entregó, a cambio del perdón de sus deudas, a ‘Tiradentes’ y al movimiento llamado Inconfidencia Mineira. La rebelión contra el sistema colonial portugués en Vila Rica, hoy ciudad de Ouro Preto, estado de Minas Gerais.

‘Tiradentes’, llamado así por ser dentista, cuyo nombre era Joaquim José da Silva Xavier, fue capturado, admitió la existencia del movimiento independentista y ahorcado en Río de Janeiro el 21 de abril de 1792. El imperio portugués determinó que la cabeza de ‘Tiradentes’ fuera llevada a la entonces Vila Rica en una demostración de fuerza de las tropas coloniales, donde hoy está la plaza central de Ouro Preto. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media